AGRICULTURA ACUERDA CON EL CONIAF IMPULTAR PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN SECTOR AGROPECUARIO


La Secretaría de Agricultura impulsa un programa de formación de recursos humanos junto a un organismo internacional y dos instituciones nacionales para la formación de una masa crítica de profesionales agropecuarios y forestales para el sector del agro.
La iniciativa parte de un convenio firmado en septiembre del 2006 hasta el 2010 y ampliado para mejorar su eficiencia mediante un addendum suscrito este jueves por Agricultura, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con sede en Costa Rica; el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias ay Forestales (CONIAF) y el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF).
El acuerdo es para la formación de los recursos humanos del sector agropecuario y forestal, así como de los recursos naturales.
El Addendum al convenio fue suscrita durante un acto en la sede de Agricultura por su titular ingeniero Salvador (Chío) Jiménez, en nombre de esa cartera y el CONIAF; el director ejecutivo del CATIE, José Joaquín Campos Arce, y Juan José Espinal, director del CEDAF.
En el acto de firma estuvieron los subsecretarios de Agricultura Leandro Mercedes, Pedro Pablo Peña, Héctor Acosta, Manuel Fermín, el asistente del Secretario, entre otros funcionarios y técnicos, señala una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de la cartera agrícola.
Uno de los considerando establece que la base del acuerdo fue la disposición del CATIE de aceptar como abono a la deuda de la República Dominicana, por concepto de membresía y que en el año 2005 ascendía a 818, mil 485 dólares, los pagos a becarios dominicanos que realicen estudios en ese centro de investigación y enseñanza a nivel de postgrados y cursos cortos.

Publicar un comentario

0 Comentarios