
Un grupo de profesionales y técnicos de la Secretaria de Transporte del Partido Reformista Social Cristiano, coordinan con el senador del PRSC, Amable Aristy Castro, la elaboración de un ante proyecto de reforma a la ley 112-00, sobre Hidrocarburos, el cual sería sometido al Poder Legislativo, en la próxima legislatura ordinaria del Congreso Nacional.
Mario Díaz, secretario de Transporte del P R S C, dijo que el objetivo fundamental de esa iniciativa del Partido Reformista, es lograr que los dominicanos que son afectados semanalmente con la variación de los precios de los derivados del petróleo, puedan presupuestar sus gastos, en periodos de tiempo más amplios.
Díaz afirmo, que uno de los puntos principales que establecerá ese ante proyecto de ley, es la reglamentación de los fondos de PETROCARIBE, los cuales en la actualidad, son manejados a entera discreción y sin ningún tipo de transparencia por el gobierno dominicano.
Resalto el dirigente reformista, que por este concepto, de un total de ciento cuarenta mil barriles de petróleo que diariamente consume nuestro país, el Estado Dominicano deja de pagar el valor del treinta y cinco por ciento de ese consumo de petróleo, porcentaje que es acreditado a 25 años y no se le vende a crédito a la población.
Afirmo que desde la entrada en vigencia del acuerdo PETROCARIBE a la fecha, el Gobierno Dominicano ha facturado a crédito a veinte y cinco años, el equivalente a un total aproximado de dos mil millones de dólares.
Mario Díaz, secretario de Transporte del P R S C, dijo que el objetivo fundamental de esa iniciativa del Partido Reformista, es lograr que los dominicanos que son afectados semanalmente con la variación de los precios de los derivados del petróleo, puedan presupuestar sus gastos, en periodos de tiempo más amplios.
Díaz afirmo, que uno de los puntos principales que establecerá ese ante proyecto de ley, es la reglamentación de los fondos de PETROCARIBE, los cuales en la actualidad, son manejados a entera discreción y sin ningún tipo de transparencia por el gobierno dominicano.
Resalto el dirigente reformista, que por este concepto, de un total de ciento cuarenta mil barriles de petróleo que diariamente consume nuestro país, el Estado Dominicano deja de pagar el valor del treinta y cinco por ciento de ese consumo de petróleo, porcentaje que es acreditado a 25 años y no se le vende a crédito a la población.
Afirmo que desde la entrada en vigencia del acuerdo PETROCARIBE a la fecha, el Gobierno Dominicano ha facturado a crédito a veinte y cinco años, el equivalente a un total aproximado de dos mil millones de dólares.
0 Comentarios