Por Ramón Mercedes
Nueva York.- La proclamación en diferentes escenarios públicos
dentro de la comunidad dominicana en esta ciudad por parte del representante de
Súper Canal Caribe en los Estados Unidos, Carlos de la Vega, de que dicho canal
del cable desde República Dominicana es el más visto en la urbe y todo
ultramar, se pudo determinar afirmativamente, por lo menos en esta Metrópoli,
donde se estima en cerca de un millón la existencia de criollos residiendo,
durante un sondeo entre representativos de diversas entidades comunitarias.
Se escogieron a varios
representativos de la comunidad quisqueyana aquí, los cuales tienen contacto
directo, visitan y permanecen en lugares públicos (restaurantes, oficinas,
supermercados, salones de belleza, consultorios, bodegas, talleres y clínicas)
establecidos en Manhattan, Bronx, Brooklyn, Queens, Staten Island y Yonkers,
donde existen pantallas de televisión al público, y emitieron sus opiniones
dando crédito a lo expresado por De la Vega.
Entre los entrevistados figuran
el reconocido activista comunitario Pedro Liz, periodista Luis Amadís,
vicecónsul Pedro Zorrilla, el secretario general de la filial del Colegio
Dominicano de Periodistas (CDP), Darío Abreu, Manuel Núñez, presidente de la
Asociación de Alcohólicos Anónimos de Nueva York, Jonathan Valdez Rodríguez,
presidente de la agencia de viaje “Jonathan Travel”, Josefina Lantigua,
presidenta de Washington Heights Multi Cultural Center, y Joel C. Fernández,
administrador de “Solution Income Tax Service”, entre otros.
De la Vega, productor ejecutivo
del programa “El Show de Carlito de la Vega”, ha expresado que Súper Canal
Caribe, propiedad del ingeniero Frank Jorge Elías, es el preferido entre los
dominicanos del exterior, porque fue el primero en transmitirse a través del
cable para seis países, las 24 horas del día, los siete días de la semana, con
una programación general variada y de primera, con el objetivo de unir la
diáspora criolla con los suyos en la República Dominicana, meta iniciada y
lograda desde 2001.
Asimismo, la dirección ejecutiva del
canal ha dado participación a un sin números de reconocidos productores
independientes dominicanos en esta Metrópoli para que tengan sus propios
programa, entre ellos Rafael Díaz Cepín, Amauris Polanco, Bomba Brito, Roberto
Gerónimo, Nazario Brea y Eddy Castillo, entre otros, y eso ha fortalecido el
canal en nuestra comunidad, además de tener también los mejores productores y
programas en la programación regular en el país caribeño, concluyó De la Vega.
0 Comentarios