BERLIN.- El ex canciller de Alemania Helmut
Schmidt, histórico líder socialdemócrata que dirigió el país entre 1974
y 1982, murió este martes a los 96 años en Hamburgo, su ciudad natal, según
informaron medios alemanes.
En los últimos meses su estado de salud había empeorado
considerablemente y en septiembre pasadofue operado de urgencia por la
obstrucción de un vaso sanguíneo en una pierna, tras lo que pidió el
alta voluntaria del hospital.
Falleció en casa acompañado de quien fue su pareja en los
últimos años, su colaboradora Ruth Loah, y de su hija, Susanne, que vive
en Inglaterra y voló a Hamburgo el lunes al constatar los médicos que
no había esperanzas.
Schmidt, convencido europeísta, se convirtió en el quinto canciller
de la República Federal Alemana (RFA) al suceder al frente de la
cancillería en 1974 a su correligionario Willy Brandt.Durante sus mandatos mostró firmeza ante el terrorismo de la banda
Fracción del Ejército Rojo (RAF), y tuvo también que hacer frente a las
crisis económicas de los años setenta.
Junto al entonces presidente de Francia, el conservador Valéry
Giscard d’Estaing, Schmidt fortaleció el eje franco-alemán e impulsó la
unidad europea, con el Sistema Monetario Europeo y la celebración de
cumbres.
Schmidt abandonó la cancillería en 1982, pero ha seguido presente en
la vida política alemana y se mantuvo como una voz autorizada en los
principales debate políticos y económicos en el país, con una clara
defensa de la unidad europea y del euro.
En 1981 se le había colocado ya un marcapasos y después sufrió varias
complicaciones cardiacas, la más grave un infarto agudo en 2002.
Schmidt, fumador empedernido que no abandonaba el cigarrillo ni en los
actos oficiales ni en las entrevistas de televisión, no dejó el tabaco
hasta este verano, cuando ya ni los médicos se lo pedían.
En julio de 1994 fue investido doctor Honoris Causa por la
Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander (España) y dos
años después fue galardonado con el Premio Godó de Periodismo por su
artículo titulado “Maniobras alemanas antieuropeas”, publicado en “Die
Zeit” y reproducido en El País el 1 de octubre de 1995.
0 Comentarios