
Pero medios
especializados como “Politicos”, dijeron ayer que miembros del Colegio
Electoral de Estados Unidos, responsables de aprobar la certificación de las
elecciones en cada estado, podrían revertir votos que favorecieron al candidato
republicano, citando al menos a un miembro de esa entidad, quien se adelantó a
negar la especie.
Los del colegio
tienen programado reunirse el 19 de diciembre.
Los números
siguen generando protestas en varios estados claves del país, con
multitudinarias manifestaciones contra la elección del republicano, acopiando
el lema “Trump, nunca serás mi presidente”.
El movimiento
cívico brotó sorpresivamente, siendo la primera vez que se rechaza a un
mandatario electo por el voto indirecto, antes de que asuma en la Casa Blanca.
En 1824, fue la
primera vez que un aspirante con mayoría popular no llegó a la presidencia,
favoreciendo el voto electoral a John Quincy Adams que elegido presidente
el 9 de febrero de 1825, pero en el entonces, eran las legislaturas electorales
las que decidían.
En 1876, Samuel
J. Tilden de Nueva York, derrotó al candidato republicano, Rutherford B. Hayes,
de Ohio en el voto popular con una diferencia de 184 sufragios. Tilden recibió
184 votos electorales contra 165 de Hayes, pero 20 no fueron contados, y
estuvieron en disputa, siendo emitidos en Florida, Luisiana y Carolina del Sur.
Cada partido se
declaró ganador pero en Ohio un demócrata fue destituido porque ocupaba
un puesto público.
Después de
anularse la diferencia, Hayes asumió la presidencia el 4 de marzo de 1877. En
las elecciones de 1888, celebradas el 6 de noviembre, Benjamin Harrison, el
candidato republicano, obtuvo más votos electorales que su rival Ni
Cleveland y el primero fue declarado presidente.
Similar
situación sucedió en 2000, cuando Al Gore, entonces vice presidente y candidato
demócrata, obtuvo 543.895 votos populares por encima del republicano George W.
Bush, a quien se le atribuyeron 271 votos electorales, con excepción de una
abstención, cuando se produjo el tranque en Florida hace 16 años.
La historia, se
repitió este martes 8 de noviembre de 2016 con Hillary Clinton y Donald Trump y
los resultados que ya se conocen.
La situación
creó la peor crisis post electoral en la historia de Estados Unidos, siendo los
comicios decididos por la Suprema Corte de Justicia en Washington, cuya mayoría
de magistrados respondían a los intereses republicanos.
0 Comentarios