-El fenómeno natural causó 4 mil 600 víctimas mortales en la isla, según investigadores.
SAN JUAN.- En los tres meses posteriores al paso del huracán María en Puerto Rico, la isla registró más muertes de lo normal debido en gran parte a los problemas que tuvo la población para obtener medicamentos o atención médica, indicó un nuevo estudio el martes.

“Este estimado podía estar errado por miles. Fácilmente”, comentó Donald Berry, quien es profesor de bioestadística en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, a The Associated Press en un correo electrónico.
La investigación fue publicada en la versión electrónica de la revista New England Journal of Medicine. Es el estudio más reciente que analiza cuántas personas murieron durante o después del paso del huracán de categoría 4 que arrasó la isla en septiembre de 2017 y causó un daño estimado en más de 100.000 millones de dólares. Los investigadores, dirigidos por la Universidad de Harvard, calificaron la cifra oficial de 64 decesos como una “subestimación sustancial”.
María ocasionó el apagón más grande en la historia de Estados Unidos y dejó sin energía a toda la isla caribeña, incluidos hospitales y asilos equipados con respiradores. Los investigadores analizaron 3.299 hogares a principios del año y extrapolaron los hallazgos a toda la isla, cuya población alcanza 3,3 millones de habitantes.
Encontraron que el 31% de los residentes encuestados reportó fallas en los servicios médicos y que más del 14% dijo que no pudieron conseguir medicamentos.
“Las muertes indirectas que resultan del agravamiento de enfermedades crónicas o por el retraso en la atención médica pueden no ser captadas en las actas de defunción”, indicaron los investigadores en el estudio.
0 Comentarios