La
actividad fue coordinada por la Gerencia de Servicio Social del
Hospital Traumatológico Ney Arias Lora a cargo de la psicóloga Yeimy
Jiménez, quien explicó que la violencia se define como algo ejecutado
con fuerza que se lleva a cabo contra la voluntad de otra persona.
Asimismo,
pidió a los maestros y los padres hacer un esfuerzo por enseñar a
negociar, a perdonar, desarrollar autoestima solucionar problemas,
promover convivencia basada en el diÔlogo con el alumno, la transmisión de valores a través de juegos, escucha, reflexión y respeto.
Manifestó
que para construir la convivencia escolar como instancia de prevención
de violencia es necesaria la construcción de lazos sociales, estrategia
docente que incluyan una mirada a la equidad de gƩnero, los valores
sociales y la democratización de los vĆnculos entre varones y hembras en
un marco de convivencia escolar.
Existe
violencia en el contexto escolar cuando hay transgresión brutal del
orden escolar y de las reglas y costumbres de la vida en sociedad, se
refiere a las diferentes clases de comportamiento en el Ɣmbito escolar
como son impertinencia, acoso, uso del lenguaje obsceno, burlas,
violación marcada de los códigos de vestimenta, peleas, actos de
vandalismo y robos.
Destacó
que la escuela es una de las instituciones mƔs importantes en la vida
de una persona y que allà el niño debe estar protegido, pero que el
hostigamiento y el maltrato verbal o fĆsico entre escolares da pasos al
bullying, lo que definió como un acoso sistemÔtico que se produce
reiteradamente en el tiempo por parte de uno o varios estudiantes
acosadores a una o varias vĆctimas
0 Comentarios