
Señaló que los pacientes diabéticos, hipertensos y con enfermedad crónicas, así como los adultos mayores, las embarazadas y los niños pequeños tienen un riesgo incrementado de tener complicaciones por la influenza, por lo que como medida preventiva, se recomienda aplicar todos los años la vacuna contra la influenza en la población más vulnerable.
Dijo que aunque la influenza se conoce popularmente como gripe, es importante establecer la diferencia entre gripecita, resfriado común y catarro común, ya que no es lo mismo que gripe, la cual es producida por el virus de la influenza que en sus serotipos A y B ataca al ser humano, porque aunque existe el C, ese habitualmente no ataca al humano.
El doctor Alam Lora explicó que de los meses octubre a diciembre aumenta la incidencia del virus de la influenza, que puede presentarse al año en forma de epidemia o casos esporádicos y que es muy importante diferenciarla de un catarro común.
Dijo que además del virus de la influenza hay una co-infeccion de virus respiratorios que van desde rinovirus, adenovirus, enterovirus, que pueden dar en menores de dos años un cuadro conocido como bronquiolitis, que es una enfermedad viral aguda cuyos casos se han incrementado en los últimos días.
Eso provoca, explica, en menores de dos años un cuadro que parece como el asma, pero no es asma, porque el niño tiene dificultad para respirar, le sale un silbido del pecho que se llama sibilancia, lo cual no tiene un tratamiento específico porque lo que se dan son medidas generales, hidratación adecuada, lactancia materna y vigilar si surgen complicaciones como neumonía.
0 Comentarios