Expertos debatirán en LACNIC 31 sobre fortaleza regional del Internet, experiencias desde la comunidad y uso provechoso de la red

Destacan que “Pioneros del Internet” expondrán sobre medio siglo
de datos en América Latina y el Caribe

SANTO DOMINGO.-El impulso que ha dado el Registro de Dirección de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC) al fortalecimiento de la infraestructura de Internet de la región, será debatido en un panel de expertos que asistirán a la trigésima primera reunión anual LACNIC 31 que se celebrará del 6 al 10 de mayo en el Centro de Convenciones Barceló Bávaro Beach, de Punta Cana, en la turística región del Este del país.
En el panel, que se realizará en el marco del cónclave que organizan LACNIC y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) como institución anfitriona, contará con la participación de distintos actores de los programas desarrollados por el Regional Internet Registry (RIR) organización que supervisa la asignación y el registro de recursos de números de Internet dentro de una región particular del mundo.
Los organizadores señalaron que todo está listo para LACNIC31, la primera reunión del año de la comunidad de Internet de América Latina y el Caribe.
La agenda de LACNIC 31 incluye tres paneles con destacados speakers (voceros) y la participación de personas de la comunidad para compartir su experiencia en programas impulsados por la organización regional.
También está prevista una sesión especial con pioneros de Internet de la región, con motivo de los 50 años del envío del primer paquete de datos entre dos computadoras. Los tres paneles se podrán seguir por streaming con traducción simultánea.
Las fortalezas de Internet. En el primer panel que tendrá lugar a las 4:00 de la tarde del jueves 9 quedará plasmado el impulso dado por LACNIC al fortalecimiento de la infraestructura de Internet  en la región.
En este panel, se escucharán las voces de miembros de organizaciones que han participado del proyecto +RAICES sobre el despliegue de copias de root-servers, del proyecto AMPARO en apoyo a la creación de Centros de Respuesta a Incidentes en Seguridad Informática (CSIRTs), del Reto IPv6 que premia la adopción de IPv6 en la región y de los Talleres de Interconexión que promueven una mejor Internet en cada país.
Guillermo Cicileo, líder de Investigación y Desarrollo en infraestructura de Internet de LACNIC, será el encargado de moderar la participación de los panelistas Rodrigo Benítez de NIC.PY (+RAICES), Carmen Denis de la Universidad Autónoma de Yucatán (ganadores del Reto IPv6), Lizania Perez de Indotel (Talleres AMPARO) y Wanda Perez del capítulo ISOC-DO (Talleres de Interconexión).

Publicar un comentario

0 Comentarios