REPÚBLICA DOMINICANA .- Tras seis años del incremento de la inversión para la educación pública preuniversitaria luego de la implementación del 4% del producto Interno Bruto (PIB) los niveles de aprendizaje de los estudiantes dominicanos siguen siendo muy bajos en Matemáticas, Lengua Española, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.
En Lengua Española, apenas el 27.37% de los estudiantes alcanzó el nivel satisfactorio que engloba las competencias esperadas en un estudiante de final del segundo ciclo de Primaria; un 53.02 % obtuvo el nivel aceptable con algunas de las habilidades establecidas en el currículo para el grado y un 19.61% se ubica en la escala Elemental, con las competencias más básicas.
En Matemáticas los resultados son peores. El 63.81% de los estudiantes se ubicaron en el nivel Elemental; un 32.10% en el Aceptable y apenas un 4.10% en el Satisfactorio.
Mientras que, en Ciencias Sociales, el Aceptable llegó a un 41.36%; el nivel Elemental a un 40.67% y un 17.97% en el Satisfactorio.
En lo referente a Ciencias de la Naturaleza, el nivel Elemental acumuló un 51.52%; en Aceptable quedó el 32.85% de los estudiantes participantes y un 15.63% en Satisfactorio.
La evaluación también ha permitido analizar resultados por grupos, cuya comparación se realiza con el puntaje promedio obtenido en una escala donde la media es 300 puntos.
0 Comentarios