SANTO DOMINGO.-Luego de varios meses de un intenso proceso de diÔlogo y anÔlisis conjuntos de la realidad del sistema educativo nacional, el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), suscribieron un acuerdo estratégico de trabajo sin precedentes, dirigido a mejorar la calidad de la educación de manera integral, con un concepto inclusivo e igualdad.
Se trata de un “acuerdo histórico”, que aborda aspectos pendientes de solución durante aƱos, los cuales recibirĆ”n respuestas inmediatas, ademĆ”s de que ambas entidades se comprometen a aportar cada quien su cuota de servicio en el mĆ”s estricto sentido de responsabilidad y entrega frente al sistema educativo en su conjunto.
El convenio, firmado por el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal y la presidenta del gremio magisterial, Xiomara Guante, aborda 9 ejes clave para el desarrollo de la educación y su principal actor, los estudiantes, como son a) Calidad Educativa, b) Ordenanza y Ordenes Departamentales, c) Mantenimiento e Infraestructura Escolar, d) Dignificación Docente, e) Concurso de Oposición Complementario, f) Seguridad Social (Semma e Inabima), g) Tribunal de la Carrera Docente, h) Temas Pendientes de Acuerdo y j) Compromisos Mutuos.
Durante su discurso, el ministro Antonio Peña Mirabal precisó que este acuerdo recoge soluciones a reclamaciones que el magisterio llevaba años demandando, lo que constata que, desde que asumió la gestión ministerial en febrero de 2019, ha estado en la entera disposición de colaborar con los docentes y toda la comunidad educativa.
Sin embargo, fue enfĆ”tico al decir que el sistema educativo requiere de docentes comprometidos con el carĆ”cter humanĆstico de la enseƱanza. “Hay que trabajar por despertar ese espĆritu de vocación. Podemos tener los mejores profesionales, pero si no ven a los estudiantes con empatĆa y amor, tendremos pedagogos, pero no maestros”.
El titular del MINERD dijo que la sociedad dominicana no puede seguir con los parĆ”metros e indicadores de calidad en materia educativa, por lo que cree es urgente empezar a mover la aguja de la calidad “y necesitamos maestros comprometidos con esa gran tarea, en beneficio de la comunidad educativa”.
TambiĆ©n aclaró que este pacto se firma por y para toda la comunidad educativa, principalmente los estudiantes que son los receptores de todo lo que se hace en la escuela. “No cesarĆ© ni un minuto para que lo que hemos firmado se cumpla a cabalidad porque esa es la garantĆa de que todo se realice como se debe, de parte y parte”.
0 Comentarios