NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad se mostraron complacidos y aplaudieron la aprobación de la “Ley para el Derecho a Monitorear” garantizando que los miembros del pĆŗblico tengan permiso legal para grabar y fotografiar actividades policiales.
El presidente de la Asamblea, Carl Heastie, y el asambleĆsta N. Nick Perry anunciaron este martes la aprobación de dicha Ley que confirma el derecho del pĆŗblico a grabar la actividad pĆŗblica de organismos de seguridad en su aplicación de la ley (A.1360-A, Perry), dando a las personas un curso de acción legal si un oficial interfiere con la grabación legal.
“A medida que buscamos aportar transparencia y responsabilidad a nuestro sistema de justicia penal, no podemos pasar por alto el hecho de que con demasiada frecuencia los incidentes de brutalidad y fuerza excesiva no salen a la luz a menos que sean captados por la cĆ”mara”, dijo el presidente de la Asamblea.
“Esto protegerĆ” los derechos de los neoyorquinos y responsabilizarĆ” a la policĆa por sus acciones. Ya es hora de que el derecho de registro estĆ© codificado en la ley estatal”, dice.
La Ley tambiĆ©n protegerĆa el derecho de una persona a mantener la custodia y el control de la grabación. Este cambio codificarĆa las decisiones de muchos tribunales de circuito federales, y los tribunales de este estado, de que los miembros del pĆŗblico tienen derecho a registrar la actividad en sus vecindarios.
El reconocido locutor quisqueyano, Francis MĆ©ndez expresó “eso estĆ” correcto, hay que aplaudir esa Ley, que viene a convertirse en una doble vĆa, porque los agentes tienen cĆ”maras corporales para grabar todo, entonces el ciudadano tambiĆ©n tiene derecho a grabar sus acciones, precisó.
Por su parte, la ex comisionada de los Derechos Humanos en el estado de NY, Ćngela FernĆ”ndez, sostuvo que cuando era miembro de la Junta de Revisión de Querellas Civiles, cuando tenĆan como evidencia un video demostrando un abuso, eso les permitĆa hacer decisions claras.
Estamos contentos que la Asamblea afirme el derecho de poder tomar videos o fotografias de policĆas mientras hacen sus trabajos. Ese tipo de evidencia nos permite hacer decisiones que trae justicia a las personas que han sido abusadas.
El secretario general de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY) sostuvo “nosotros damos respaldo a esa Ley porque garantiza que se reduzca la brutalidad policial. AdemĆ”s los derechos de la ciudadanĆa estĆ”n mĆ”s garantizados, porque cualquier ciudadano ya puede grabar una actuación policial y denunciarla”.
Para el dirigente comunitario y polĆtico David Willian “la libertad de prensa en todas sus manifestaciones tiene que ser aceptada sin corta pisa hablada, grabada o escrita para todos, sean ciudadanos o policĆas para que en verdad haya una libertad y justicia”.
El candidato a la asamblea estatal por el Distrito 78 en El Bronx, Francisco Spies, indicó que “estĆ” medida tiene su pro y contra. El pro porque se puede monitorear la aplicación de arrestos y tener evidencia para defender los derechos civiles, asimismo se van a eliminar muchos arrestos innecesarios que se hacen simplemente por el color o raza. Lo contrario de la Ley es que los policĆas se van a limitar hacer su trabajo por temor a que sean seƱalados en algunas acción que aparente no lo que no es”. Aplaudo la Ley.
0 Comentarios