SAN CRISTOBAL.- La directiva y los miembros de la Asociación de Empleados de esta provincia se unieron al clamor de las fuerzas vivas del paÃs para que el nuevo Congreso desestime el proyecto de ley con el cual pasados legisladores pretendÃan despojar del 30 por ciento de sus recursos a los fondos de pensiones.
En un encuentro celebrado aquÃ, la entidad indicó que en su lugar, el Congreso tiene una gran oportunidad de prestar un eminente servicio al paÃs propiciando una reforma a la Ley del Seguro Social para lograr pensiones mejor remuneradas, que es un viejo clamor de los trabajadores que llegan a la edad de retiro.
William Alcántara, vocero de la Asociación de Empleados, dio apertura al encuentro dando las gracias a los asistentes, a quienes dijo que el acto fue convocado con el objeto de compartir ideas e inquietudes que, de ser acogidas, podrÃan evitar muchos perjuicios a las ya debilitadas economÃas y presupuestos familiares como resultado de la pandemia del Covid-19.
“Como empleados que servimos en diferentes áreas de la economÃa y también como padres de familia, conocemos en detalle cada vez que un impacto negativo toca o amenaza los presupuestos hogareños, principalmente cuando se producen grandes alzas de precios en productos de consumo básico, especÃficamente alimentos”, destacó.
Alcántara dijo que los empleados de San Cristóbal y de otras poblaciones están muy preocupados de que esos productos esenciales, de por sà ya elevados, puedan seguir aumentando “si se sigue adelante con la pretensión de algunos desquiciadores dirigentes polÃticos que presionan la aprobación de un proyecto de ley para entregar el 30 por ciento de los fondos de pensiones a los trabajadores suspendidos por los efectos de la pandemia del coronavirus”.
El vocero señaló que “los promotores de esta alocada iniciativa legislativa se venden como salvadores o abanderados de la clase trabajadora, pero en realidad su único objetivo es de promoción personal y de paso crear problemas al nuevo gobierno, a sabiendas que tocar los fondos de pensiones trastornarÃa la economÃa nacional, llevándola prácticamente a un nivel inmanejable”.
0 Comentarios