Por AmĆn Cruz
“Podemos y debemos ayudarnos entre nosotros, pero de este horror tenemos que aprender, que mĆ”s que reconstruir tenemos que edificar una nueva sociedad, mĆ”s solidaria, mĆ”s equitativa, mĆ”s justa”. Jeanine ĆƱez
El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacional, por lo que de conformidad con el ArtĆculo 23 de la Carta de la ONU el Consejo de Seguridad se compone de quince miembros de las Naciones Unidas y cada miembro tiene un voto.
TambiĆ©n la ONU tiene cinco (5) miembros permanentes con poder de veto, que son: China, Francia, Federación de Rusia, Reino Unido de Gran BretaƱa e Irlanda del Norte, Estados Unidos, se completan con los 10 miembros no permanentes, cinco de los cuales son elegidos cada aƱo por la Asamblea General para cubrir un perĆodo de dos aƱos.
Por lo que la Asamblea General de Naciones Unidas eligió en este mes a MĆ©xico como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2021-2022 en una sesión atĆpica rodeada de estrictas medidas ante la pandemia de la COVID-19.
Y quedó conformado para el 2021 los Miembros del Consejo de Seguridad: China, Estados Unidos, Estonia, Federación de Rusia, Francia, India, Irlanda, Kenia, México, Nigeria, Noruega, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Túnez, Vietnam.
MĆ©xico, que ya habĆa ocupado un asiento no permanente en otras cuatro ocasiones, la Ćŗltima entre 2009 y 2010, por que ejerció como miembro no permanente por primera vez en 1946 y, posteriormente, en los periodos 1980-1981, 2002-2003 y 2009-2010, llegó a la elección con el respaldo unĆ”nime de los paĆses de AmĆ©rica Latina y del Caribe, los 33 paĆses adheridos al Grupo Regional de AmĆ©rica Latina y el Caribe, conocido por sus siglas GRULAC, ya habĆan expresado su apoyo a la candidatura mexicana y obtuvo el respaldo de 187 paĆses, cuando eran necesarios 125.
MĆ©xico, que tambiĆ©n ha subrayado su compromiso con la paz, la seguridad y el multilateralismo, ha asegurado que trabajarĆ” esos dos aƱos para la promoción de los derechos humanos, la mejora de los mĆ©todos de trabajo del Consejo de Seguridad y la incorporación de una perspectiva de gĆ©nero en la acción de este órgano. Hay que seƱalar que MĆ©xico es uno de los pocos paĆses de AmĆ©rica y el mundo que tiene una diplomacia bien sólida, estructurada y organizada.
Tras recibir el respaldo de GRULAC, en junio del aƱo pasado, que prĆ”cticamente le garantiza su elección, la misión mexicana en la ONU lo describió como una expresión del fortalecimiento de la actuación internacional de MĆ©xico como un paĆs pacifista, incluyente, solidario, respetuoso del derecho internacional y comprometido con las mejores causas de la humanidad.
Entre los miembros no permanentes siempre hay dos paĆses del grupo AmĆ©rica Latina y el Caribe (GALC), que en la actualidad son San Vicente y las Granadinas (2020-2021) y RepĆŗblica Dominicana, que accedió al mĆ”ximo órgano de la ONU en 2019 por primera vez en su historia y cuya membresĆa expira a final de aƱo.
La elección de India, que ha estado ya siete veces en el Consejo de Seguridad, era tambiĆ©n un trĆ”mite, ya que se presentaba sin oponente para ocupar el asiento del grupo Asia PacĆfico que quedarĆ” vacante tras la salida de Indonesia el 31 de diciembre. Lo que no fue el caso del grupo de los PaĆses Occidentales y Otros, donde CanadĆ”, Irlanda y Noruega concurran por las dos plazas que quedarĆ”n libres tras la conclusión del perĆodo de BĆ©lgica y Alemania.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se involucró personalmente en la inclusión de su paĆs y en los Ćŗltimos meses habĆa mantenido conversaciones con lĆderes de todo el mundo para lograr la elección, por lo que conseguir un asiento en el Consejo de Seguridad no es un fin en sĆ mismo, es un medio de CanadĆ” para continuar siendo influyente y tener un impacto en el multilateralismo, ha ocupado en seis ocasiones un asiento en el Consejo.
Por el Grupo Africano concurran dos paĆses, Yibuti y Kenia, por la plaza que dejarĆ” SudĆ”frica, no obstante, ninguno de los dos obtuvo los votos necesarios para ocupar el asiento, por lo que la votación deberĆ” ser repetida, Kenia ya habĆa derrotado a Yibuti en un elección celebrada en EtiopĆa en el seno de la Unión Africana el pasado agosto para elegir a su candidato para el Consejo de Seguridad. En aquella ocasión Kenia obtuvo el apoyo de 37 paĆses frente a los 13 que mostraron su respaldo a Yibuti, que pese a estos resultados no dudó en lanzar su candidatura oficial por el asiento.
De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad, este es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los Estados Miembros, conforme a la Carta, estÔn obligados a cumplir.
Cuando se presenta una controversia, la primera medida del Consejo es generalmente recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacĆficos, puede imponer embargos o sanciones económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos.
El Consejo de Seguridad responde a las crisis en todo el mundo según un anÔlisis caso por caso y dispone de una amplia gama de opciones, cuando debe considerar el establecimiento de nuevas operaciones de paz tiene en cuenta muchos factores, entre ellos:
Ć Si se ha proclamado un alto el fuego en el lugar y las partes se han comprometido a participar en un proceso de paz destinado a alcanzar un acuerdo polĆtico.
Ć Si existe un fin polĆtico claro que puede estar reflejado en el mandato.
à Si es posible formular un mandato preciso para una operación de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.
Ć Si se puede garantizar de forma razonable la seguridad del personal de las Naciones Unidas, y en particular si se pueden obtener garantĆas a ese respecto de las partes o facciones principales.
El Consejo de Seguridad establece una operación de mantenimiento de la paz mediante la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad, dicha resolución determina el mandato de la misión y su envergadura.
0 Comentarios