La sociedad demanda un cambio, pues no existe paz sin comprensión

Por AmĆ­n Cruz 


“La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso.” 
Louis Pasteur 

En un momento en que el mundo estĆ” luchando contra la pandemia global de COVID-19, la perspectiva del DĆ­a Mundial de la Ciencia es "La ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global". 

A lo largo de esta crisis sanitaria sin precedentes, la UNESCO, como la agencia de las Naciones Unidas con el campo de la ciencia en su mandato, se ha esforzado por acercar la ciencia a la sociedad y reforzar las colaboraciones cientĆ­ficas internacionales que se necesitan de manera crĆ­tica. 


Por lo que el 2 de noviembre de 200, en la Conferencia General de la Unesco en la Resolución 31C/20 decide proclamar el dĆ­a 10 de noviembre DĆ­a Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

Y desde la figura cientĆ­fica, la respuesta de la UNESCO al COVID-19 se estructura en torno a tres pilares principales: promover la cooperación cientĆ­fica internacional, asegurar el acceso al agua y apoyar la reconstrucción ecológica. 

Su propósito es renovar el compromiso, tanto a nivel nacional como internacional, en favor de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapiĆ© en el uso responsable de la ciencia para el beneficio de las sociedades, en particular, para la eliminación de la miseria  

Cuando las naciones y sus ciudadanos inicien un intercambio de conocimientos y descubrimientos cientĆ­ficos, se vivirĆ” un pilar mĆ”s de la solidaridad y la convivencia, ambos aspectos que conllevan a un ambiente que propicia la paz.  

Se debe considerar que muchos conflictos surgen porque no se tiene acceso a avances cientĆ­ficos y en algunos casos, estos avances son tomados a la fuerza o defendidos de la misma forma es por ello que debemos lograr una mayor concienciación en la opinión pĆŗblica sobre la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.  

De igual manera como objetivos: 

  • Fortalecer la concientización de la sociedad sobre el papel de la ciencia para las sociedades pacĆ­ficas y sostenibles; 
  • Promover la solidaridad nacional e internacional para compartir la ciencia entre paĆ­ses; 
  • Renovar el compromiso nacional e internacional para el uso de la ciencia en beneficio de las sociedades; 
  • Presentar los desafĆ­os que enfrenta la ciencia y fomentar el apoyo a la labor cientĆ­fica. 


La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio.  

Los avances cientĆ­ficos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafĆ­os económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. 

La ciencia tiene, ademĆ”s, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible. 

Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y polĆ­ticas. 

AdemĆ”s, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación. 

Se promueve que los ciudadanos estĆ©n informados sobre los avances cientĆ­ficos, creando sociedades mĆ”s sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos, debemos aprovechar cada oportunidad que tengamos de promulgar el conocimiento cientĆ­fico y asĆ­, promover el cambio de comportamiento que queremos lograr para una sociedad informada. 

Publicar un comentario

0 Comentarios