Advierte que el acceso a la comunicación después del COVID-19 se convierte en una prioridad nacional que tiene que ser independiente del mercado.
SANTO DOMINGO.- La crisis generada por el coronavirus que ha sacado de las aulas a mĆ”s de dos millones de estudiantes para llevarlos a recibir docencia en su mayorĆa a la radio y la televisión por la falta de acceso al internet, ha dejado en evidencia la dimensión de la brecha digital en la RepĆŗblica Dominicana.
SegĆŗn Paz, excandidato a senador por el Distrito Nacional, uno de los problemas para enfrentar la desigualdad en la conectividad del paĆs ha sido que “el desarrollo tecnológico y de la red de comunicaciones ha estado determinado por las condiciones que impone el mercado”.
“Es decir, hay buena conectividad solo en aquellas comunidades que pueden pagarla y esto ha generado una gran brecha digital”, agregó Paz en ese sentido.
Paz, quien desde los sectores pĆŗblico y privado ha venido trabajando en temas y acciones para mejorar la competitividad dentro y fuera de paĆs en las diferentes Ć”reas, sostiene que esta brecha digital no solo estĆ” presente en provincias apartadas, sino que la misma se presenta de una forma muy marcada entre los sectores populosos y de clase media alta en el Distrito Nacional.
Asimismo, advirtió que “ahora, despuĆ©s de la Covid-19, el acceso a la comunicación se convierte en una prioridad nacional que tiene que ser independiente del mercado, puesto que el acceso a una educación de calidad dependerĆ” de la accesibilidad de los estudiantes a esa red”.
Paz recomienda que “El Estado debe tener una buena sentada con las compaƱĆas de telecomunicaciones y trazar un plan pĆŗblico-privado para la ampliación de la red de servicio”.
En ese sentido, propuso que el Estado considere herramientas de polĆtica fiscal que le permitan promover una mayor inversión de parte de las telefónicas.
0 Comentarios