El compromiso mundial la sostenibilidad y la innovación

Por Dr. AmĆ­n Cruz  


“AdemĆ”s de lo que nos tienen para nosotros las nuevas tecnologĆ­as y la innovación, tambiĆ©n debemos recordar que el crecimiento futuro de la aviación implicarĆ” una duplicación de los volĆŗmenes de trĆ”fico, lo que plantea serios desafĆ­os propios en tĆ©rminos de infraestructura y nĆŗmero suficiente de personal tĆ©cnico, o incluso la seguridad bĆ”sica, la eficiencia y la seguridad de las operaciones diarias”.Dra. Fang Liu 
 

La ONU reconoció oficialmente en 1996 que el 7 de diciembre se celebrarĆ­a el DĆ­a de la Aviación Civil. Pero ya se venĆ­a celebrando por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) desde 1992, la fecha conmemora la creación de la OACI en 1944, que es el organismo que regula las normas sobre aviación civil. 

El dĆ­a de la Aviación Civil Internacional es ayudar a generar y reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil internacional para el desarrollo social y económico de los Estados y del papel Ćŗnico de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) para ayudar a los mismos a cooperar y realizar una rĆ”pida red de trĆ”nsito verdaderamente global al servicio de toda la humanidad, Y es que ya no podemos concebir el mundo sin el transporte aĆ©reo. 


Setenta y cinco aƱos despuĆ©s de la fundación de la OACI, la red de Aviación Civil Internacional transporta a mĆ”s de cuatro mil millones de pasajeros anualmente. 

El sector del transporte aĆ©reo mundial respalda 65,5 millones de empleos y genera una actividad económica valorada en 2,7 billones de dólares americanos, con mĆ”s de 10 millones de mujeres y hombres trabajando dentro de la industria para garantizar que 120.000 vuelos y 12 millones de pasajeros por dĆ­a sean transportados de manera segura a sus destinos.  

La cadena de suministro mĆ”s amplia, los impactos en el flujo y los empleos en el turismo que fueron posibles gracias al transporte aĆ©reo muestran que al menos 65,5 millones de empleos y 3,6 % de la actividad económica mundial son respaldados por la industria de la aviación, segĆŗn una investigación del Grupo de Acción de Transporte AĆ©reo (ATAG. 

Por lo que Derivado de lo anterior la Organización de las Naciones Unidad y las naciones del mundo han adoptado la Agenda 2030, y se han embarcado en una nueva era en el desarrollo sostenible del planeta, la importancia de la aviación como un motor de la conectividad global nunca ha sido mĆ”s relevante para los objetivos del Convenio de Chicago de mirar el vuelo internacional como elemento propiciador fundamental de la paz y la prosperidad mundial. 

Dentro del mencionado convenio podemos encontrar en su preĆ”mbulo que el desarrollo futuro de la aviación civil internacional puede contribuir poderosamente a crear y a preservar la amistad y el entendimiento entre las naciones y los pueblos del mundo, mientras que el abuso de la misma puede llegar a constituir una amenaza a la seguridad general. 

AsĆ­ que este aƱo se recordarĆ” como un momento crucial en la historia del sector de la aviación civil mundial, ya que la pandemia de Covid-19 ha dado lugar a una pĆ©rdida sin precedentes de empleos e ingresos, asĆ­ como de la conectividad aĆ©rea que es la base del desarrollo sostenible y muchas iniciativas humanitarias en todo el mundo.     

Por lo que fomentar la innovación para el desarrollo de la aviación mundial, la innovación siempre serĆ” un elemento fundamental de la aviación y ha sido decisiva para las mejoras continuas de la eficiencia que han logrado los paĆ­ses, a travĆ©s de la OACI, en pro de la seguridad operacional, protección y eficiencia de la aviación, asĆ­ como la sostenibilidad económica y ambiental de las operaciones internacionales  clave de estrategias y asociaciones de recuperación para reconstruirse mejor pasando la crisis de la pandemia por el coronavirus, serĆ” una red mundial renovada que sea mĆ”s verde y resiliente ante las amenazas de pandemia en el futuro, y mĆ”s fiable en cuanto a los beneficios socioeconómicos significativos que brinda la conectividad aĆ©rea a las sociedades modernas.     

La OACI, asĆ­ como su Equipo Especial para la Recuperación de la Aviación, sigue alentando medidas innovadoras y prudentes para ayudar a los paĆ­ses a responder a la COVID-19 y, en Ćŗltima instancia, recuperarse de ella, ha estado innovando con sus propios ajustes especiales a las normas mundiales de la aviación a fin de mantener operaciones vitales, ademĆ”s de estableciendo recursos y herramientas de vigilancia dedicadas especĆ­ficamente a la pandemia con el fin de preservar la eficacia y coordinación de las respuestas de los paĆ­ses en el Ć”mbito del transporte aĆ©reo.     

El conjunto de estas acciones hace que sigan funcionando unas cadenas de suministro de carga aĆ©rea cruciales cuando el mundo mĆ”s las necesita, facilita la prestación de servicios aĆ©reos humanitarios y de repatriación vitales para que las familias se reĆŗnan, ayuda a proteger dĆ­a tras dĆ­a al pĆŗblico usuario de la aviación y las tripulaciones, y constituye una base importante para el transporte de vacunas y otras mercancĆ­as perecederas y de alto valor.     

Con miras al mundo despuĆ©s de la pandemia, la innovación serĆ” una parte esencial del amanecer de una nueva era de la aviación, y de los avances en cuanto a aeronaves autónomas, fuentes renovables de energĆ­a y propulsión, vuelos suborbitales, inteligencia artificial, fabricación aditiva, macrodatos, cadena de bloques y muchas otras novedades emocionantes que estĆ”n transformando por completo la aviación tal como la conocemos.  

Publicar un comentario

0 Comentarios