SANTO DOMINGO,RD.-Tras la advertencia de Leyda PiƱa, Jottin Cury, Wilson Gómez y Katia Miguelina JimĆ©nez, ex jueces del TC, sobre la inconstitucionalidad del Acuerdo entre los Gobiernos de la RepĆŗblica Dominicana y de los Estados Unidos de AmĆ©rica en relación con la preautorización en el transporte aĆ©reo, los abogados Olivo RodrĆguez Huertas y Naseff Perdomo, asĆ como la FINJUS, han salido en defensa del mismo, alegando que beneficia al turismo y que no amenaza la soberanĆa nacional.
Perdomo expresó que “el acuerdo no viola la Constitución por tratarse solo de trasladar a los aeropuertos dominicanos un proceso administrativo que se hace en las terminales aĆ©reas estadounidenses”.
Sobre el particular, los ex magistrados sostienen que tal cuestión no deberĆa minimizarse de ese modo, y mucho menos denominarse “traslado”, sino extraterritorialización de las fronteras estadounidenses al territorio dominicano, razón por la cual reiteran que eso configura cesión de soberanĆa, pues significarĆa una extensión de las fronteras de los Estados Unidos en el territorio nacional. De hecho, los norteamericanos no lo disfrazan; el propio Ex Secretario de Seguridad Nacional delos EE UU, Jeh Johnson, llegó a expresar: “Debemos aprovechar cada oportunidad que tenemos para expandir nuestra seguridad nacional mĆ”s allĆ” de nuestras propias fronteras”, sostienen los ex magistrados.
Agregan que se estĆ” intentando restar importancia a las actuaciones para las cuales quedarĆan facultados los agentes de preautorización en las Ć”reas de prechequeo, reduciĆ©ndolas a “un proceso administrativo”, cuando en realidad se trata de controles de transporte aĆ©reo, que involucra Ć”reas tales como migración, aduanas, agricultura, seguridad, sanidad, entre otras, y que son facultades que en territorio nacional deben ser ejercidas por agentes dominicanos. Los ex jueces aducen, que quienes han salido en defensa de sus clientes no aportan argumentos jurĆdicos sobre la alegada constitucionalidad del preclearance y evaden el tema de los refugiados, lo que actualmente, con la crisis de HaitĆ, es un tema peliagudo.
Explicaron que “la soberanĆa se ejerce en un espacio fĆsico concreto, que es precisamente el territorio y las fronteras como lĆmites entre uno y otro Estado. Un elemento del Estado es el territorio, el cual se encuentra delimitado por fronteras, por unos lĆmites territoriales que la propia Constitución establece, y que determina el Ć”mbito espacial de validez de los mismos”.
0 Comentarios