SANTO DOMINGO,RD.-El presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Teodoro Tejada, urgió al presidente Luis Abinader, disponer el inicio del pago a contratistas de diversas obras pĆŗblicas realizadas en distintas zonas del paĆs.
Resaltó que debido a la demora en el pago, muchos de esos ejecutores de planteles escolares, estancias y otras infraestructuras, estÔn sumido en una gran crisis económica, al borde de la desesperación.
Asimismo, el ingeniero Tejada dijo que valora la reunión que sostuvo el Presidente Abinader, con representantes de Juntas de Vecinos y otras entidades comunitarias durante el cual trató sobre una serie de obras paralizadas en proceso de construcción en la provincia San Cristóbal.
¨Yo valoro esa reunión y le sugiero al Presidente de la RepĆŗblica que hago lo mismo con los contratistas de Escuelas y Estancias infantiles, de reunirse con ellos y tratar de resolver el nudo legal de esos contratos, que yo llamo nudo negal virtual osea no real y asĆ iniciĆ© el pago a esos contratistas que viven una gran crisis económica superior a la crisis Sanitaria por COVID-19¨, planteó el ex titular del Codia.
Y agregó que ¨ lo que yo digo , las obras PĆŗblicas del gobierno del cambio estĆ”n en Cuidado Intensivo y no precisamente por la pandemia del coronavirus el COVID-19¨.
Refirió que una muestra es que de la publicación en los medios de Comunicaciones del gobierno de los pagos realizado a los Proveedores del estado del pasado mes de febrero de 3,770 millones en las obras PĆŗblicas y sólo se pagaron 469 millones de pesos, lo nunca visto en el paĆs en los Ćŗltimos 30 aƱos.
Desde hace varios meses , cientos de contratistas de obras del Estado, la mayorĆa de las cuales correspondientes al pasado gobierno, han estado reclamando al presidente Luis Abinader disponer el inicio del pago de las deudas millonarias acumuladas por ese concepto.
El reclamo en ese sentido ha sido formulado por la directiva del Codia, quienes resaltan la difĆcil situación por la que atraviesan muchos contratistas, quienes debido a la demora del pago han acumulado deudas millonarias, han perdido el crĆ©dito de suplidores, algunos han sufridos embargos, mientras otros estĆ”n a punto de la ruina económica.
0 Comentarios