SANTO DOMINGO, RD.-El internacionalista y politólogo Luis GonzÔlez considera que Los Estados Unidos de Norteamérica y China tienen una relación de interdependencia compleja, en el contexto económico y social.
“Estados Unidos, como es un paĆs que tiene gran credibilidad global, financia su crecimiento vendiendo bonos en el mundo. Mientras que China que ha tenido un ahorro, por su crecimiento y su bajo costo de mano de obra, es uno de los paĆses que mĆ”s bonos del tesoro norteamericano ha comprado, por lo que pudiĆ©ramos decir, estĆ” financiando el desarrollo en gastos, de los norteamericanos.”
Con las relaciones chino-estadounidenses deteriorĆ”ndose por varios asuntos que incluyen el coronavirus, el comercio y la tecnologĆa, los mercados financieros mundiales estĆ”n cada vez mĆ”s preocupados sobre la situación de China frente gobierno estadounidense.
“De lo que se trata una polĆtica exterior es de la proyección de ese interĆ©s nacional y cuando cada uno proyecta su interĆ©s nacional y se encuentran puntos crĆticos, entonces hay que manejarlos con diplomacia. Eso es lo mĆ”s conveniente.”
GonzĆ”lez se refirió al intento por enderezar las amargas relaciones entre ambos paĆses, durante la cita que tuvo lugar el pasado 19 de marzo, en la ciudad de Anchorage, Alaska. La intención de la reunión era hablar sobre temas que preocupan a ambas partes, pero esta reunión, aparentemente, avivó la tensión entre los involucrados.
Las declaraciones fueron emitidas en el programa Contexto producido por la arquitecta Mónica Gutiérrez Fiallo y que es transmitido por RNN, canal 27.
Sobre la posibilidad de una tercera guerra mundial
El tambiĆ©n politólogo, entiende que la solución frente a las diferencias entre ambas naciones podrĆa solucionarse con un diĆ”logo abierto. “Ir a enfrentamientos o la llamada guerra no le combiene a nadie, y no es tan sencillo porque ambas naciones se necesitan.”
El conflicto comercial inició en marzo de 2018, despuĆ©s de que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunciase la intención de imponer aranceles de 50 000 millones de dólares a los productos chinos bajo el artĆculo 301 de la Ley de Comercio de 1974, argumentando un historial de «prĆ”cticas desleales de comercio», robo de propiedad intelectual y una transferencia forzada de tecnologĆa americana a China.
El programa Contexto se transmite de lunes a viernes a las 9:00 a.m. Por RNN Canal 27 con Mónica Gutiérrez Fiallo y Julio Ortega Tous.
0 Comentarios