Vida y Bienestar :
 Por Yajaira Ortega
(Psicología clínica )
A primera hora del día, escuchando a
Despertando podcasts, encontré un capítulo no. 229 el cual nos hace detenernos
a pensar como nos relacionamos con el estrés. Y es que el estrés no deja de
estar presente en nuestra cotidianidad.  
¿Sabemos que es
el estrés?  
Es la situación de un individuo, o de alguno de sus órganos o aparatos, que, por exigir de ellos un rendimiento superior al normal, los pone en riesgo de enfermar. El estrés es normal y beneficioso en cierto grado, es la respuesta natural de nuestro cuerpo cuando percibe algún peligro, amenaza o cambio en su entorno.
La
reacción natural es entrar en estado de alerta e intentar protegerse, por eso
es que podemos sentirlo, física, mental y emocionalmente. Es necesario identificar
esto, para no entrar en una batalla con nuestro cuerpo.  
El estrés nos mantiene en alerta, nos protege
de ciertas situaciones y lamentablemente no podemos deshacernos de
él.  
Debemos aprender a relacionarnos con el
estrés de una manera sana y evitar prácticas que realizamos que nos llevan a
deteriorar nuestra salud.  
Identificar las situaciones que nos generan
estrés y realizar balance de nuestras actividades es el comienzo para crear
herramientas beneficiosas que nos ayuden a que el estrés trabaje a nuestro
favor, permitiéndonos ser más proactivos. 
El estrés se manifiesta de diferentes formas, algunas de ellas:
●       
Dolores y achaques frecuentes 
●       
Dolores de cabeza 
●       
Falta de energía o concentración 
●       
Problemas sexuales 
●       
Cuello o mandíbula rígidos 
●       
Cansancio 
●       
Problemas para dormir o dormir demasiado 
●       
Malestar de estómago 
●       
Uso de alcohol o drogas para relajarse 
●       
Pérdida o aumento de peso 
Algunas de las recomendaciones prácticas que
nos ayudan a que el estrés se convierta en un aliado. 
- Organizar nuestro tiempo y no procrastinar 
- A veces es bueno aprender a decir No,
     sobre todo cuando estamos sobrecargados de actividades. No debemos
     comprometernos ante situaiones que se nos dificulte cumplir.
- Mejorar
     nuestras rutinas de sueño, es necesario hacer una profilaxis de nuestras
     rutinas de sueño y cumplir religiosamente con nuestra cuota de 8 horas, es
     lo recomendable. 
Y sobre todo
trabajar nuestra atención plena, estar conscientes de nuestro momento presente
y ser compasivos con nosotros mismos. No somos robots, en ocasiones
fallamos, no logramos alcanzar todas nuestras metas del día y eso es parte de
la vida. Disfrutemos cada proceso de nuestras vidas, los desafíos siempre van a
existir mientras estemos en esta tierra…




 
 
 


 
0 Comentarios