NUEVA YORK.- El periodista Ramón Mercedes denunció ante los sectores polÃticos, profesionales, empresariales, periodÃsticos y comunitarios en general de esta ciudad y República Dominicana que el embajador dominicano ante la ONU, Carlos Michelen, fue amenazado por desconocidos que dieron a entender que la fuente de origen era el comunicador.
Todo se produjo luego que Mercedes y Michelén conversaran el pasado sábado sobre lo que éste último expresó durante su intervención en el programa “El Sol de la Mañana”, montado aquÃ, en relación al conflicto entre RD y Haità por el agua del rÃo Masacre.
Michelen, consideró que los empresarios dominicanos, en un gesto de honestidad, deben rechazar la idea de privatizar el agua del Masacre "porque es el mayor bien común de todo el pueblo”.
A los pocos minutos, el embajador recibió un e-mail aparentemente despachado desde el teléfono celular de Mercedes diciendo: “Si eso sale ten la seguridad que tu no vuelve a trabajar nunca más”.
Dicho mensaje deja entrever que serÃa cancelado de la ONU o quizás muerto, precisó Mercedes, quien añadió: “No tengo el más mÃnimo poder de cancelar ni nombrar un simple empleado, mucho menos de amenazar en ese sentido a un embajador ante la ONU”.
“No lo he amenazado ni a él ni a nadie, y la usurpación de nuestra identidad para hacerle llegar dicha amenaza deja indicar que uno o ambos teléfonos están intervenidos”, agregó.
Michelén, a quien se le identifica como un cientÃfico, fue invitado por Mercedes al programa registrando una intervención que mereció buenas calificaciones.
Entre otras cosas planteó: “Manejar el conflicto con Haità sobre el rÃo Masacre, es un caso sumamente complejo, porque es un rÃo transnacional ya que tiene cuenca tributaria que es binacional, y aunque el rÃo nace en RD y transcurre unos 40 kilómetros de sus 52 y nada más dos en HaitÃ, quienes llevan esa agua al rÃo son los territorios en la cuenca y Haità tiene más del 52%, precisó.
El lado de RD es mucho mejor que el del vecino paÃs, pero está inmensamente dañado también, apuntó.Preguntado qué le recomendarÃa al presidente Luis Abinader, manifestó: “que antes de empezar a proyectar como dividirnos el agua, que haga todo lo posible por reforestar la parte haitiana”.
“Estamos perdiendo el rÃo porque se ha convertido en estacional, y si olvidamos el malestar de aquel lado nos estamos olvidando del bienestar nuestro”, sostuvo.
Sugirió que lo importante es entender la situación, y para entender la situación si aquella parte no funciona, la nuestra tampoco, precisó Michelen.
"Lo de la privatización marÃtima no está vinculado a la privatización del agua, pero la delimitación marÃtima tenemos que darnos prisa, porque está pendiente una extensión de la plataforma continental que sà está sujeta al tiempo, pero no se puede privatizar el agua en RD, porque la ley plantea (Constitución) que el agua es un bien común", manifestó.
Explicó que el problema del agua radica en que hemos maltratado las cuencas y hemos roto el balance en el drenaje superficial que llega al rÃo y el balance subterráneo con el drenaje subterráneo que llega al rÃo, pero la idea es el manejo inapropiado de las cuencas que nos hace pobre de agua".
Michelén destacó que la comunidad internacional, encarnada en el grupo ONU, en otros grupos o paÃses individuales, ha mostrado que tiene vocación de cooperar con la buena salud ambiental del mundo. Citó como ejemplo a Marruecos, que regaló a un paÃs de América Latina un bosque entero y opinó que la RD puede gestionar viveros costeados desde el exterior y se le pasa al paÃs vecino.
0 Comentarios