Dominicana presidirĂ¡ universidad en Ciudad Nueva York


Por RamĂ³n Mercedes

NUEVA YORK.- La dominicana Daisy Cocco De Filipis fue posesionada como presidente permanente de Eugenio MarĂ­a de Hostos Community College, universidad radicada en El Bronx. 

Cocco De Filipis se convierte en la primera persona dominicana en dirigir un centro superior de estudio del sistema de universidades de la ciudad de NY (CUNY), el mĂ¡s grande en los Estados Unidos. 

SirviĂ³ en este centro de estudio como Rectora y Vicepresidenta Senior de Asuntos AcadĂ©micos, entre el 2002 a 2008. RegresĂ³ a Hostos el 1 de agosto de 2020 como presidente interino despuĂ©s de un mandato de 12 años como presidente de Naugatuck Valley Community College, en Connecticut. 

“Es un honor servir a nuestro querido Hostos Community College como su prĂ³ximo presidente. Agradezco el voto de confianza del Canciller FĂ©lix V. Matos RodrĂ­guez; la Junta Directiva de CUNY; el Honorable William Thompson, presidente; y la honorable Mayra Linares, presidente del ComitĂ© de SelecciĂ³n”, dijo Cocco De Filippis sobre su nombramiento.

Ana GarcĂ­a Reyes, decana asociada de Hostos, dijo que para la comunidad hispana sobre todo la dominicana es una gran noticia.

La doctora Cocco De Filipis, tiene una historia de vida de muy alto ya que se ha destacado en varias facetas, pero por igual a contribuido en gran medida al fortalecimiento y desarrollo multi-cultural, multi-acadĂ©mico de los Estados Unidos de NorteamĂ©rica, manifestĂ³ GarcĂ­a Reyes.

Hostos Community College, con mĂ¡s de siete mil estudiantes, 400 profesores, posee 10 carreras acadĂ©micos diferentes que ofrecen 27 tĂ­tulos de nivel asociado, entre ellos Aliados de la Salud, Ciencias sociales y del comportamiento, Negocio, EducaciĂ³n, inglĂ©s, Humanidades, Lenguaje y CogniciĂ³n, Biblioteca, MatemĂ¡ticas, y Ciencias Naturales

La demografĂ­a estudiantil estĂ¡ compuesta en un 57,1 % por alumnos hispanos, siendo la mayorĂ­a de ellos de origen dominicano. El 21,2% Negro no hispano; 0.4 % IndĂ­gena Americano y nativo de Alaska; 2,2% asiĂ¡tico e isleño del PacĂ­fico; Blanco no hispano 1.3%; y otros 17,6%.

Publicar un comentario

0 Comentarios