Santo Domingo, 31 julio.- El legendario merenguero dominicano Johnny Ventura fue sepultado este sĆ”bado tras una apoteósica despedida ofrecida por miles de personas que salieron a las calles a cantar y bailar su mĆŗsica como forma de devolverle al «Caballo Mayor» la alegrĆa que brindó durante mĆ”s de 60 aƱos de carrera.
Ventura, quien murió el miĆ©rcoles pasado a los 81 aƱos, le cantó con picardĆa a las mujeres, a las causas sociales, al vendedor ambulante, al cortador de caƱa, que grabó mĆŗltiples temas alegóricos a la Navidad.
El «Rey del Merengue» recibió un adiós del tamaƱo de su dimensión como artista. Un infarto fulminante al miocardio le privó de continuar en el arte.
«Le pido a mis hijos que sigan el ejemplo de su padre, he quedado sorprendida con el apoyo que el pueblo brindó a mi esposo», dijo la viuda, Josefina Flores.
El artista descansarĆ” muy cerca de la tumba del exdirigente polĆtico JosĆ© Francisco PeƱa Gómez, con quien compartió una amistad de varias dĆ©cadas.
«Johnny Ventura tenĆa un don natural, una gran sonrisa, una presencia cautivante, un carisma sin paralelo y con eso conquistó el corazón del pueblo dominicano», expuso el expresidente Leonel FernĆ”ndez, al pronunciar el panegĆrico.
El sepelio se produjo casi cinco horas después de lo programado, debido a la muchedumbre que acompañó al cantante hasta su última morada.
FUNERALES
Durante los funerales en el Palacio de los Deportes de la capital, la orquesta del fenecido hizo sonar el recinto con los acordes del merengue «AmorĆo», mientras en una pantalla gigante se proyectaban fotos y videos que recogĆan algunos de los momentos mĆ”s estelares de legendario artista.
Se observaron en el lugar ciudadanos de Colombia y Venezuela que, con sus respectivas banderas, mostraron respeto y admiración por el legado de Ventura.
«Johnny Ventura fue quien enseñó a Venezuela a conocer el merengue», dijo una mujer justo cuando pasaba frente al fĆ©retro.
Minutos mĆ”s tarde, un hombre hacĆa sonar una güira, instrumento que Ventura tocaba en sus inicios en la mĆŗsica, a principios de los aƱos de la dĆ©cada el 60.
Un momento llamativo se produjo cuando en la pantalla se proyectó un video en el cual el «PapĆ” del merengue» y su orquesta acompaƱaban a la cantante cubana Celia Cruz a interpretar «El guabĆ”», uno de los dos merengues que en vida grabó la estrella de la salsa.
0 Comentarios