-Ministerio de Defensa recuerda 158 Aniversario de la RestauraciĂ³n de la RepĂºblica.
SANTO DOMINGO, RD.-Al conmemorarse este lunes 16 de agosto el 158 aniversario de la Guerra por la RestauraciĂ³n , el Ministerio de Defensa reafirmĂ³ el compromiso institucional de las Fuerzas Armadas de defensa a la soberanĂa , independencia y valores que dieron origen a la RepĂºblica Dominicana.
Mediante un comunicado de prensa, el MID destaca que las Fuerzas Armadas, identificadas con el ideario de los Padres de la Patria, rinden tributo de recordaciĂ³n y refuerzan el compromiso con los ideales de los hĂ©roes restauradores, inculcando entre sus miembros y la poblaciĂ³n dominicana, el alto sentido de identidad nacional que marcĂ³ el repudio a la antipatriĂ³tica anexiĂ³n a España, para lo cual ejecutan programas de educaciĂ³n en valores de patria, Ă©tica y moral.
Y agrega que ¨El MIDE se une a la naciĂ³n dominicana que en este fecha celebra con orgullo, la memorable efemĂ©ride iniciada con el Grito de Capotillo, donde fue enhestada la Bandera Nacional en respuesta al ominoso hecho que significaron las pretensiones de anexar la naciente RepĂºblica Dominicana.
Por el paso del fenĂ³meno Grace por el Caribe, el MIDE informĂ³ que las actividades programadas para conmemorar el 158 Aniversario del DĂa de la RestauraciĂ³n, fueron pospuestas para el prĂ³ximo jueves 19 de Agosto, las cuales consistirĂ¡n en una Ofrenda Floral en el PanteĂ³n de la Patria ubicado en la Calle las Damas de la Ciudad Colonial, D.N; el acto en el Monumento a los HĂ©roes de la RestauraciĂ³n, en Santiago de los Caballeros, y otro en el Monumento de Capotillo, Provincia de DajabĂ³n.
Se recuerda que los dominicanos reafirmaron su arraigada tradiciĂ³n emancipadora y se vistieron de gloria con el valor de los pueblos del Cibao, jornadas de luchas encabezadas por los Generales Gaspar Polanco, Gregorio LuperĂ³n, JosĂ© Antonio Salcedo y Gregorio de Lora en la mĂ¡s emblemĂ¡tica y sangrienta acciĂ³n de la Guerra Restauradora: “La Batalla de Santiago”, del 6 de septiembre de 1863, que redujo a cenizas la ciudad teatro de las operaciones de la RepĂºblica en armas, y que definiĂ³ el curso de la guerra patria.
Hoy se recuerda este acontecimiento histĂ³rico impulsado con el esfuerzo colectivo los dominicanos que escribieron con arrojo y sangre el capĂtulo de la guerra restauradora, base fundamental de la formaciĂ³n social, cultural, militar y polĂtica, del pueblo dominicano en su indeclinable aspiraciĂ³n y voluntad para definir su destino como pueblo libre y soberano.
Los antecedentes del Grito de Capotillo, el 16 de agosto de 1863, fecha que marca el inicio de las acciones bĂ©licas e insurreccionales, recuerdan el martirio del Coronel JosĂ© Contreras y sus compañeros en Moca; el sacrificio del Padre de la PartĂa, Francisco del Rosario SĂ¡nchez y sus acompañantes, asĂ como a los inolvidables santiagueros Pedro Ignacio Espaillat, Carlos de Lora, Vidal Pichardo y Ambrosio de la Cruz, que junto al poeta Eugenio Perdomo, pagaron con sus vidas el precio del patriotismo.
Fueron esos hĂ©roes los que despuĂ©s de condenados a muerte, marcharon proclamando: “Los dominicanos, cuando van a la gloria van a pie”, y los pueblos de la lĂnea noroeste fueron testigos y protagonistas de las valientes jornadas de la guerra de RestauraciĂ³n, poniendo a ondear en Capotillo la Bandera Nacional.
El MIDE reconoce la valentĂa y el arrojo de los Coroneles Santiago RodrĂguez, JosĂ© Cabrera, Benito MonciĂ³n, Juan Antonio Polanco, Pedro A. Pimentel; los Capitanes Eugenio Belliard, Segundo Rivas, Alejandro Bueno, Pablo Reyes; el abanderado Juan de la Mata SenciĂ³n; el español Angulo, que fungĂa como corneta, el artillero San Mezquita, TomĂ¡s Aquino RodrĂguez, Sotero Blan y Juan de la Cruz, quienes se cubrieron de patriotismo para enseñar el camino hacia la libertad.
Del Sur al Este, los pueblos de La Canela, Guanuma, y Arroyo Bermejo, entre otros, fueron testigos de la bravura mostrada por los patriotas dominicanos en los campos de batalla por la RestauraciĂ³n de la RepĂºblica, cuyos sus sables se convirtieron en centinelas para el cuidado y vigilancia de la soberanĂa, libertad e independencia nacional.
0 Comentarios