SANTO DOMINGO, RD.- Representantes del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), acudieron este jueves al Congreso Nacional para expresar su rechazo a la baja asignación al poder judicial en el Proyecto de presupuesto de ingresos y ley de gastos públicos para el 2022, que asciende a un billón 46 mil millones de pesos.
Miguel Surun HernÔndez, presidente del gremio, reclamó del Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional que se otorgue a ese sector el 4.10 por ciento que establece la ley.
Surun HernĆ”ndez condenó que el Proyecto de Ley de Ingresos y Gastos PĆŗblicos no contemple ni respete las partidas presupuestarias del sector Justicia, equivalente al 4.10 por ciento del Presupuesto de la Nación y advirtió que eso traerĆ” graves consecuencias para la salud institucional y la seguridad jurĆdica de Republica Dominicana.
El jurista manifestó que la Ley 194-04, que establece la Independencia y AutonomĆa Presupuestaria de la justicia, es clara y que no aceptarĆ”n que se vulnere, porque significarĆa mantener al Poder Judicial y al Ministerio PĆŗblico en virtual esclavitud financiera, operando en condiciones precarias y en perjuicio de la ciudadanĆa.
El representante de los togados manifestó que con los bajos recursos asignados en el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros, el sector judicial no podrĆ” salir de la difĆcil situación que atraviesa ni podrĆ” cubrir las necesidades acumuladas por mĆ”s de diez aƱos de privaciones en ese poder del Estado.
0 Comentarios