Por RamĂ³n Mercedes
NUEVA YORK.- El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, anunciĂ³ que a partir de enero se abrirĂ¡n oficinas de esa entidad en los estados de NY, Nueva Jersey, Pensilvania y Florida.
RevelĂ³ que se trata de nueve oficinas y que prĂ³ximamente se darĂ¡ detalles de la ubicaciĂ³n, los servicios y el procedimiento de afiliaciĂ³n a Senasa.
AdelantĂ³ que ya se llenaron los requisitos legales para la apertura de las sucursales y que se darĂ¡ amplia cobertura, incluso para enfermedades catastrĂ³ficas, entre ellas diĂ¡lisis, prĂ³tesis, cadera, rodilla, cirugĂa de columna, cardĂacas, ortopĂ©dicas, y trasplante de Ă³rganos vitales que le llevan un gasto econĂ³mico muy grande a la familia.
El plan es una pĂ³liza de seguro sin restricciones de edad para su afiliaciĂ³n, garantizando cobertura de servicios ambulatorios, hospitalizaciĂ³n, odontologĂa, medicamentos y cirugĂa entre mĂ¡s de ocho mil mĂ©dicos, clĂnicas, hospitales, laboratorios y centros diagnĂ³sticos en todo el paĂs.
El doctor Hazim, precisĂ³ que los interesados en afiliarse simplemente deben ser dominicanos y tener cĂ©dula de identidad. RepitiĂ³ lo que planteara recientemente el presidente Abinader en esta ciudad: “un dominicano no debe morir por falta de salud, un dominicano no debe morir por falta de atenciĂ³n de un mĂ©dico".
“Hay mĂ¡s de dos millones de dominicanos radicados en EUA y si hacemos una buena campaña cada uno de nosotros, llevando esto boca a boca, podemos conseguir entre un 5 y 8 % de dominicanos”.
Esto serĂa en la primera etapa, hasta que empiecen a viajar a Santo Domingo y venga el chisme para atrĂ¡s, y digan, “señores eso da resultado, no nos han hablado mentiras”, sentenciĂ³ el funcionario.
Ya tenemos los locales vistos y las personas que trabajarĂ¡n para empezar afiliar a todos los interesados y solo falta cerrar los contratos de los locales que tenemos apalabrado con precios y todo, indicĂ³ Hazim.
Sostuvo que en el paĂs hay 198 hospitales y tenemos 1,800 centros de atenciones primarias. En SeNaSa el dominicano no tiene lĂmites de edad, estamos creando un plan estructurado que ustedes puedan ir a RD, ser atendido con dignidad.
Estamos dirigiendo el SeNaSa para que quede esa estructura y el que venga a sustituirnos no venga a dañarlo, por eso estamos poniendo oficinas separadas para que los prĂ³ximos directores tengan la obligaciĂ³n de darle continuidad.
AñadiĂ³, “porque a travĂ©s de las representaciones diplomĂ¡ticas y consulares se han intentado hacer muchas cosas, pero ni el cĂ³nsul ni el embajador tienen la responsabilidad que tenemos con SeNaSa; los pueden ayudar con ordenar poner un escritorio en una esquina de la sede, pero el que venga lo puede quitar, dijo.
0 Comentarios