MONTECRISTI.- El Centro BahĂa de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER), afirmĂł que a pesar de las mĂșltiples denuncias de organizaciones y de los habitantes de la comunidad de Manzanillo sobre los efectos negativos que produce en la poblaciĂłn el polvillo que se origina de la descarga de clinker al granel en el Puerto de Manzanillo, las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales continĂșan sin absolutamente hacer nada ante tan graves situaciĂłn , lo que continua aumentando los indicadores negativos de salud de los habitantes de la comunidad.
En ese orden, el presidente de la OrganizaciĂłn no Gubernamental, el economista Frank Valenzuela, considerĂł que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo multilateral que financia el proyecto de reparaciĂłn y ampliaciĂłn del Puerto de Manzanillo, debe establecer con claridad si la descarga de clinker que allĂ se realiza, estĂĄ en consonancia con el nuevo marco de polĂtica ambiental y social, aprobado recientemente por esa instituciĂłn, reglamentaciĂłn que estĂĄ siendo aplicado en la preparaciĂłn y ejecuciĂłn de todas las nuevas operaciones financiadas por el organismo internacional..
El Centro CEBAMDER destacĂł, que en la operaciĂłn y manejo de la descarga del Clinker a cielo abierto que se realiza en el Puerto de Manzanillo, el polvillo para la elaboraciĂłn de cemento portland va directamente a la poblaciĂłn, lo que ha provocado serias consecuencias en el estado de salud de los comunitarios, entre ella el aumentĂł acelerado de muertes a causa de cĂĄncer.
Valenzuela revelĂł, que tanto la empresa Lehigh Hanson Cement Group de Estados Unidos como la empresa LafargeHolcim de España, ambas productoras de cemento, establecen en sus hojas de datos de seguridad, que el clĂnker es el producto del horno que se muele para fabricar el Cemento Portland y que la operaciĂłn y manejo de la descarga de manera inadecuada puede provocar efectos crĂłnicos potenciales irreversibles a la salud general de los habitantes que residen en el entorno a causa de la InhalaciĂłn, ingestiĂłn, contacto en la piel y los ojos.
La instituciĂłn asegura, que Lehigh Hanson Cement Group de Estados Unidos, establece que la InhalaciĂłn del polvillo del clinker puede causar efectos crĂłnicos potenciales a la salud y que la su inhalaciĂłn repetida o prolongada de polvo puede llevar a la irritaciĂłn respiratoria. asĂ mismo describe que la ingestiĂłn puede causar quemaduras en la boca, garganta y estĂłmago y el contacto con la piel puede generar sĂntomas adversos que incluyen dolor o irritaciĂłn, enrojecimiento, ampollas, quemaduras en la piel, ulceraciĂłn y necrosis.
0 Comentarios