SANTO DOMINGO. – El XVII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social 2021 planteó que es indispensable identificar estrategias y modelos preventivos conforme a los cambios que se suceden en materia laboral.
El planteamiento fue realizado en el marco del inicio del evento en el que participan 22 paÃses, encabezado por la secretaria general de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón; el vicepresidente de El Salvador Feliz Ulloa y el ministro de Trabajo de la República Dominicana, Luis Miguel De Camps GarcÃa, como anfitrión de PREVENCIA 2021.
En el discurso de apertura, la secretaria general de la OISS, Riaño Barón, agradeció el apoyo recibido por parte del gobierno dominicano representado en ese evento por el señor ministro De Camps GarcÃa. Asimismo, que destacó los logros alcanzados en el marco de la II Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo, igualmente, el ministro de Trabajo Luis Miguel De Camps GarcÃa, expresó que, ante riesgos emergentes, nuevas patologÃas y lesiones del trabajo, los desafÃos de la prevención, implican fiabilidad de la información, formular polÃticas, sistemas, programas y medidas preventivas que respondan a las necesidades de los paÃses.
Agregó que es indispensable identificar estrategias y modelos preventivos ajustados a los cambios del mundo del trabajo. “La revolución digital creará competencia fÃsica y cognitiva con los seres humanos, en donde los empleos más difÃciles de automatizar persistirán, tales como aquellos que dependen de competencias cognitivas elevadas e interpersonales y la creatividad”, destacó.
En su intervención, Felix Ulloa, vicepresidente de la República de El Salvador, reiteró el compromiso de su paÃs de trabajar junto a la OISS, para desarrollar proyectos que mejoren la protección social de los usuarios de sistema en materia de pensiones, salud y riesgos.
0 Comentarios