SANTO DOMINGO,RD.-Los fondos de pensiones administrados por las AFPS, a noviembre de 2021, superaron los RD$ 447 mil 649 millones, según estadística oficial proporcionado por la Superintendencia de Pensiones y dada a conocer por la presidenta ejecutiva de las Administradoras de Fondos de Pensiones (adafp), Kirsis Jáquez.
Destacó Jáquez que el 50% de esos recursos acumulados han sido producto de la rentabilidad generada por las AFP a favor de sus afiliados.
Detalló que dicho ahorro es propiedad de 4 millones, 259 mil 729 afiliados, y que en noviembre del año pasado, el promedio de rentabilidad de los fondos administrados por las AFP fue de 12.02 %.
Conforme a las mismas estadísticas oficiales, a septiembre de 2021 se habían entregado 8,152 pensiones por discapacidad, 11,165 pensiones por sobreviviencia a 25,303 a familiares de afiliados fallecidos, y más de 29,00o pensiones por cesantía por edad por edad avanzada y por vejez.
Kirsis Jáaquez, dijo que igualmente, las AFP han entregado más de RD$32,789 millones a 176,271 afiliados que ingresaron tardíamente al sistema y RD$3,623 millones como herencia a familias de 16,565 afiliados fallecidos.
Destacó que el sistema de pensiones ha sido favorable para los afiliados a las AFP y para el país por los crecientes niveles alcanzados, la garantía de derechos y patrimonio individual.
Esos y otros datos son detallados en carta entregada a la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de modificación integral a la Ley 87-01, en el que las ADAFP, en representación de las AFP, expone una serie de propuestas, las cuales incluye el establecimiento de mecanismos que contribuyan a otorgar más y mejores pensiones, con mayor cobertura, estabilidad, desarrollo económico y social, a los afiliados al régimen de pensiones.
La entrega del documento fue hecha por Jáquez, en la reunión encabezada por el diputado Agustín Burgos Tejada, titular de dicha comisión, efectuada el pasado 26 de abril de 2021.
La presidenta ejecutiva de las ADAFP sostiene que la población afiliada tiene, por los importantes avances, como eternidad positiva, que en términos cualitativos y cuantitativos repercuten en favor del mercado de capitales para el financiamiento de actividades públicas y privadas.
Asimismo, destaca el enorme potencial que los fondos de pensiones a nivel macroeconómico representan para una mayor competitividad de la economía dominicana, generando empleos de calidad, así como para el desarrollo económico y social sostenible del país.
Recordó Jaquez , que de 2003 a 2019 el ahorro previsional administrado por las AFP ha contribuido en promedio con el 22% del crecimiento económico en la República Dominicana.
“Esto quiere decir que de cada 5 puntos que ha crecido en promedio cada año la economía, 1.13 puntos ha sido por el ahorro de los fondos de pensiones”, agregó la presidenta ejecutiva de ADAFP.
Resaltó asimismo, el ahorro administrado por las AFP ha otorgado liquidez al sistema financiero, lo que se refleja en el abaratamiento y participación en empresas y proyectos de sectores de alto impacto económico y social, como son energía, turismo y agroindustria.
Jáquez, resaltó asimismo, que estos fondos propiedad de los trabajadores dominicano son claves para el desarrollo de importantes obras de infraestructuras, mediante las alianzas público-privadas y generan rentabilidad económica y social.
“De manera, que consideramos que los fondos pensiones administrados por las AFP son el inversionista más importante del mercado de valores local y el principal ahorro de largo plazo del país “, subrayó.
Agregó que aunque hay importantes logros y avances, las AFP miembros de la ADAFP, “entendemos que hay oportunidades de mejorar y estamos conscientes y sensibilizados sobre la necesidad de una reforma sopesada del sistema de pensiones, a los fines de perfeccionarlo, superando las falencias y omisiones detectadas luego de más de 18 años de experiencia, para lograr más y mejores pensiones y seguir generando riqueza y desarrollo económico y social en el país.
0 Comentarios