SANTO DOMINGO, RD.-El catedrĂ¡tico Lorenzo Vargas (Lenchy), candidato a la VicerrectorĂa de ExtensiĂ³n de la Universidad AutĂ³noma de Santo Domingo (UASD), planteĂ³ como prioritario que los profesores de la academia puedan disfrutar de un salario digno, un contrato laboral de 20 crĂ©ditos mĂ¡ximo y de actualizaciĂ³n permanente con postgrado.
Al hacer el planteamiento, como parte de su visiĂ³n sobre la UASD, Vargas afirmĂ³ que estas son condiciones bĂ¡sicas para alcanzar resultados de excelencia acadĂ©mica y en la calidad de los procesos formativos de los profesionales egresados.
Dijo que, a propĂ³sito de la visita que hizo el presidente Luis Abinader a esa academia, se deberĂa plantear al Gobierno un programa concreto sobre cĂ³mo mejorar la calidad de vida de los profesores, de manera que puedan actualizarse, investigar para hacer grandes aportes al Estado y al paĂs en general y a mejorar la capacitaciĂ³n y la calidad acadĂ©mica de los futuros profesionales.
DeplorĂ³ el estrĂ©s sistemĂ¡tico, y la ansiedad a que estĂ¡n expuestos los profesores universitarios en las aulas, con una poblaciĂ³n de hasta 60 y 70 estudiantes presenciales, con sobrecarga de alumnos aĂºn en la modalidad de clases virtuales, impartiendo entre 50 y 60 horas semanales de cĂ¡tedras, agravado por los salarios insuficientes que devengan, factores que les impiden tiempo para un ocio saludable y deterioran su estado fĂsico y mental, llevĂ¡ndoles hasta la muerte en una frecuencia preocupante .
“Entonces, aquĂ hay que prestar atenciĂ³n a cosas de fondo de la UASD, como es el reordenamiento de los criterios con los cuales se designa la docencia, como se hacen los contratos laborales, de manera que un profesor no pueda trabajar en aula mĂ¡s de 20 horas a la semana”, propuso el catedrĂ¡tico universitario al participar en el programa El Nuevo Diario en la Noche, que producen los periodistas Tuto Mota, Liliam Mateo y SimĂ³n RodrĂguez.
ConsiderĂ³ insĂ³lito que la UASD sea la Ăºnica universidad del mundo donde un profesor trabaje como si fuera un obrero no calificado, lo cual no le permita tener tiempo para actualizarse y ni siquiera para leer un periĂ³dico.
ManifestĂ³ que en la UASD ha habido un desborde de esa situaciĂ³n en desmedro de la calidad en las condiciones de vida de los profesores y de los procesos de formaciĂ³n de los profesionales.
“AquĂ lo fundamental es la calidad del trabajo, la calidad del proceso mediante el cual se forman los estudiantes, y al mismo tiempo la calidad de vida del maestro. Esta es la clave”, enfatizĂ³ Lenchy Vargas.
0 Comentarios