SANTO DOMINGO, RD.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) depositó en el Senado de la República una formal oposición al proyecto de Ley de Fideicomisos, por considerar que la pieza pretende legalizar la entrega y el despojo irregular del patrimonio público a favor de empresarios.
El presidente del CARD, Miguel Surun HernĆ”ndez, manifestó que por medio de la iniciativa se busca propiciar la entrega del Parque de Generación ElĆ©ctrica Punta Catalina, cuyo contrato serĆa legalizado por las disposiciones de la pieza legislativa, las cuales parecen haber sido redactadas en concordancia milimĆ©trica con dicho contrato.
“Este es un proyecto lesivo a los intereses de la Nación, porque abre las puertas a la privatización generalizada del patrimonio pĆŗblico, de todas las entidades pĆŗblicas, incluyendo Ayuntamientos, Distritos Municipales, Ministerios, Direcciones Generales y Corporaciones PĆŗblicas”, afirmó el gremialista.
Surun HernÔndez indicó que con el proyecto se corre el riesgo de la desaparición del Estado y de que todas las entidades públicas a favor de empresarios oligarcas, quienes sin recibir el mandato de los dominicanos, tendrÔn la administración de la cosa pública.
Consideró que pareciera que se trata del Feudalismo en el siglo XXI, porque esos empresarios tendrĆan la potestad de fijar tasas o cargos por los “servicios” en perjuicio de un ciudadano que de por sĆ ya estĆ” cargado por impuestos, que supuestamente se han instaurado para brindar los servicios y administrar el patrimonio que se pretende entregar de manera gratuita a travĆ©s del proyecto de ley.
El jurista indicó que esa polĆtica contraviene el artĆculo 138 de la Constitución y afirmó no existe ninguna legislación que autorice lo que definió como un "atentado al interĆ©s pĆŗblico".
Denunció que el Gobierno tiene en ejecución mÔs de 22 fideicomisos públicos, incluyendo el de PUNTA CATALINA, el cual, a pesar de no haber sido aprobado por el Congreso Nacional, se encuentra en avanzada ejecución, hasta con la transferencia de derechos de propiedad de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), para entregarse a un grupo empresarial hegemónico.
0 Comentarios