Periodistas en Nueva York condenan agresión contra comunicadores y Defensor del Pueblo en RD


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Periodistas dominicanos en esta ciudad condenaron la agresión contra varios colegas suyos y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, por parte de miembros de la Dirección General de Seguridad de TrĆ”nsito y Transporte Terrestre (Digesett) cuando cumplĆ­an con su deber en la RepĆŗblica Dominicana.

Entre quienes condenan la agresión estÔn Ramón Mercedes, autor de esta crónica, William Jiménez y RomÔn Polanco.

Precisan que el doctor Ulloa tambiĆ©n es el presidente de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), que agrupa a mĆ”s de 75 integrantes, entre Defensores del Pueblo, Procuradores, Proveedores, Razonadores, Comisionados y Presidentes de Comisiones PĆŗblicas de Derechos Humanos de los paĆ­ses iberoamericanos.      

A principio de esta semana, Ulloa, junto a varios comunicadores, se presentó a las instalaciones del Centro de Retención Vehicular El Coco (Canódromo), a realizar una inspección por la excesiva cantidad de vehĆ­culos “chatarras” que existen y denuncias de corrupción, pero fueron recibidos con violencia por la coronel comandante y otros oficiales asignados al lugar.

Asimismo, aparte de agredir fƭsicamente a los periodistas, los agentes de Digesett incautaron cƔmaras y celulares, borrƔndole las imƔgenes y grabaciones recogidas para luego devolver los equipos.

Los periodistas en NYC recordaron la proclama de George Washington: “Si nos quitan la libertad de expresión nos quedamos mudos y silenciosos y nos pueden guiar como ovejas al matadero”

AdemĆ”s, “una amenaza o agresión dirigida contra uno, es una amenaza y agresión dirigida contra todos”, precisan Mercedes, JimĆ©nez y Polanco.

Sostienen que el accionar violento contra los periodistas y el alto funcionario gubernamental tira por el suelo lo planteado recientemente por el presidente Luis Abinader.

El pasado “DĆ­a del Periodista” el mandatario proclamó: “A los funcionarios, que no existe ninguna democracia sin libre información”. “La democracia es un sistema de toma de decisiones colectivas basado en el acceso libre a la información, y los periodistas son los profesionales responsables de la obtención, interpretación, tratamiento, anĆ”lisis y difusión de la información”.

AdemÔs, la Constitución dominicana que en su Artículo 190 sostiene que el Defensor del Pueblo es una autoridad independiente en sus funciones, con autonomía administrativa y presupuestaria. Se debe de manera exclusiva al mandato de esta Constitución y las leyes.

Los comunicadores sostienen que una reacción tajantemente violenta de recibir al funcionario y los miembros de la prensa por parte de los agentes en el Canódromo es la respuesta para que no se viera el desorden administrativo que impera allí.

Publicar un comentario

0 Comentarios