Por RamĂ³n Mercedes
NUEVA YORK.- El pasado viernes la gobernadora de este Estado promulgĂ³ la legislaciĂ³n que reducirĂ¡ el nĂºmero de niños por salĂ³n escolar en los prĂ³ximos cinco años, en el sistema de educaciĂ³n mĂ¡s grande de la naciĂ³n y con una gran diversidad racial y cultural como es NY.
Actualmente, decenas de miles estudiantes de origen dominicanos, cursan estudios de KĂnder, en primarias y secundarias en el Estado.
La nueva ley serĂa, de kĂnder a tercer grado con 20 estudiantes. De cuarto al octavo, con 23 y para secundaria, con 25. Su aplicaciĂ³n comenzarĂ¡ de manera gradual en 2023
Algunos defensores que apoyan esta ley de reducciĂ³n del tamaño de las clases, argumentan que algunas investigaciones demuestran que el nĂºmero de alumnos en una clase influye en la calidad de la educaciĂ³n que reciben, ya que con menor nĂºmero de estudiantes en las aulas se reduce el dĂ©ficit atencional.
"Esta ley es la culminaciĂ³n de la defensa persistente de padres y maestros", dijo Wendy Lecker, abogada del Centro de Derecho Educativo -ELC- (Education Law Center), que trabaja para hacer cumplir los derechos legales de los estudiantes de las escuelas pĂºblicas de Nueva York.
Por su parte, el canciller de escuelas en la Gran Manzana, David Banks, mostrĂ³ preocupaciĂ³n al afirmar que esta iniciativa podrĂa causar un enorme daño al sistema educativo, porque se requiere un gasto anual de 500 millones de dĂ³lares sĂ³lo para las escuelas primarias.
0 Comentarios