SANTO DOMING,RD.- La Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEX) y el Comité Técnico del Consejo Nacional de Ciberseguridad arribaron a un consenso para excluir del proyecto de Ley de Ciberseguridad los delitos de difamación e injuria que se cometan a través de las plataformas digitales, con lo cual se procura evitar el agravamiento de esas infracciones en el proyecto de Ley de Libertad de Expresión que se someterá al presidente Luis Abinader.
Al hacer el anuncio, el abogado y catedrático Namphi Rodríguez, director ejecutivo de la CCLEX, dijo que el acuerdo contempla que los delitos contra el honor sólo queden regulados en el nuevo proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación.
“Hemos dado un paso enorme en la reforma para corregir la dispersión legislativa y así evitar que el hecho de que la difamación e injuria se realicen por medios digitales represente un agravamiento penal”, dijo Rodríguez en una reunión en el Palacio Nacional.
Adujo que la norma que sustituirá la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, se centrará en infracciones comunes, como delitos patrimoniales y de alta tecnología, mientras que la difamación e injuria irán a la propuesta de ley que elabora la CCLEX.
Durante la reunión, realizada en el Palacio Nacional, las comitivas trabajaron en la actualización del proyecto de ley y determinaron excluir los artículos 17,18 y 19 de la propuesta, los cuales están relacionados a la difamación, la discriminación y la injuria, para que sean abordados en otro tipo de instrumento jurídico, tales como la Ley de Libre Expresión.
0 Comentarios