Santo Domingo,RD.- El ministro de EconomÃa, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, Pavel Isa Contreras, detalló los sectores que aportaron al crecimiento de la economÃa y al desarrollo del paÃs basándose en bajos salarios y en regÃmenes tributarios especiales.
Al hablar de la transformación económica que ha atravesado este paÃs, que según explicó Isa Contreras tuvo su auge a partir de los años 70 debido a la industrialización que se registró a partir de esa fecha, el funcionario dijo, sin embargo, que los salarios se quedaron estancados.
¨Fue una polÃtica de estancamiento del salario para apuntalar al sector industrial¨, destacó, siendo ese uno de los principales desafÃos que tiene esta nación para alcanzar el desarrollo a largo plazo.
¨TenÃas un crecimiento, pero concentrado en la industria beneficiando a los industriales, pero no al pueblo trabajador llano¨, expresó el funcionario en el programa “Contacto 360” conducido por Michelle Ortiz, Edward Hidalgo y Jenkin Orozco, que se transmite los domingos por En Televisión.
Otros sectores que según detalló aportaron al crecimiento de la economÃa fueron las zonas francas, turismo y la rentabilidad de los sectores de exportación, los cuales también se basaban en los bajos salarios, pagando bajos impuestos y con regÃmenes tributarios especiales.
¨Tenemos que lograr una prosperidad económica continua, que esa prosperidad sea con más equidad para lograr cohesión social y territorial, que significa que las riquezas se repartan mejor, de tal manera que toda la población tenga las mismas oportunidades de beneficiarse del crecimiento económico¨.
Dijo que a pesar de que esta economÃa ha crecido de manera significativa, los niveles de pobreza no han caÃdo en la misma magnitud, ya que el crecimiento económico en parte se ha basado precisamente en la exclusión.
Además de ese desafÃo, que es abarcado dentro del Diálogo de Desarrollo planteado por el funcionario, dentro de este diálogo tienen como otro de los propósitos mover una economÃa que en vez que demande una fuerza de trabajo poco calificada y de bajo salario, que sea hacia una economÃa de mayor calificación de la fuerza de trabajo.
¨Estamos viendo señales en el sector privado de que está necesitando y se siente restringido por la falta de recursos humanos poco calificado, entonces el sector educativo tiene que dar una respuesta a eso, lo que va a permitir que el crecimiento económico logre demandar fuerza de trabajo calificada que tendrÃa que ser pagada a mayores salarios y asà movernos hacia una economÃa de mayores niveles¨, explicó.
Para el funcionario, deben moverse hacia una economÃa que crezca en base a una fuerza de trabajo más calificada, a la gente con más habilidades humanas.
Una economÃa que respete el medio ambiente
¨Lo otro es que tenemos que movernos hacia una economÃa que respete el medio ambiente. Que no abuse de la naturaleza. Obviamente eso implica un costo en el corto plazo, pero en el largo plazo es lo que te va a garantizar seguir creciendo porque la naturaleza es donde tu asientas las actividades productivas ¨dijo el ministro.
Isa Contreras dijo que esta economÃa ha crecido comiéndose esta media isla. “Nos estamos comiendo los rÃos porque la expansión del Gran Santo Domingo y Santiago se ha hecho en base a la extracción de agregado”.
0 Comentarios