Presidente Abinader eliminĂ³ Comisionado Cultura en EE.UU.


Por RamĂ³n Mercedes

NUEVA YORK.- Con sorpresa recibieron dominicanos residentes en el Alto Manhattan el decreto 532-22 firmado por el presidente Luis Abinader, con el cual elimina el Comisionado Dominicano de Cultura (CODOCUL), en esta ciudad.

El mismo especifica que CODOCUL no cuenta con una estructura orgĂ¡nica que se corresponda con su rol promotor de las expresiones culturales de los dominicanos residentes en el exterior, reiterĂ¡ndose por años la prĂ¡ctica de simplemente designar mediante decreto distintos titulares, por lo que es propicia su transformaciĂ³n en un Ă³rgano desconcentrado.

El decreto indica que se crea la DirecciĂ³n de Cultura Dominicana en el Exterior, Ă³rgano desconcentrado del Ministerio de Cultura, que designarĂ¡ un director, cuyo objetivo es promocionar las expresiones culturales de los dominicanos en el exterior.

TambiĂ©n, se abrirĂ¡ en NY en coordinaciĂ³n con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que junto al Ministerio de Cultura podrĂ¡n abrir oficinas de cultura en otras localidades, segĂºn se requiera para el cumplimiento de su objetivo.

El Comisionado de Cultura fue creado en septiembre del 2004, durante el gobierno del presidente Leonel FernĂ¡ndez, mediante el decreto No.1152-04, con el propĂ³sito de difundir los valores culturares de la RD, promover la creaciĂ³n artĂ­stica y literaria de los dominicanos residentes en los EUA, y ofrecer a la diĂ¡spora un programa de acciĂ³n que contribuya al mantenimiento de los valores culturales nacionales. 

Sin embargo, desde el inicio de la presente administraciĂ³n gubernamental se han presentado una serie de conflictos cuando su primera Comisionada Lourdes Batista no se dejĂ³ imponer todos los nombramientos por parte de la direcciĂ³n del partido, hasta que el presidente de la seccional del PRM, NeftalĂ­ Fuertes, la hizo volar de la posiciĂ³n.

La nueva Comisionada, Francisca Casilda Vargas, designada administrativamente por la ministra de Cultura, Milagros GermĂ¡n, en sustituciĂ³n de Batista, tuvo que continuar con los litigios legales con el Departamento de Edificios de NYC por violaciones de construcciĂ³n hecha por la administraciĂ³n anterior, hasta que el local fue cerrado definitivamente por la Ciudad.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios