SANTO DOMINGO, RD.-El Poder Judicial evaluĂł el pasado domingo 13 de noviembre 2022, a 1,048 abogados y abogadas para el concurso de oposiciĂłn de ingreso al Programa de FormaciĂłn de Aspirantes a Jueces y Juezas, a fin de cubrir las vacantes disponibles en los tribunales a nivel nacional.
Para esta fase que concluye, se recibieron 1,921 solicitudes, de las cuales 1,102 cumplieron con los requisitos exigidos en las bases aprobadas por el Consejo del Poder Judicial y publicadas el 16 de septiembre del presente año, entre los cuales se requiere: ser dominicano(a) de nacimiento u origen, o por naturalizaciĂłn, con mĂĄs de diez años de haberla obtenido; ser licenciado o doctor en Derecho, teniendo por lo menos dos (2) años de haber obtenido el exequĂĄtur; que se encuentre en el ejercicio de los derechos civiles y polĂticos y no haber sido condenado(a) a pena aflictiva o infamante.
De las personas que cumplieron con los requisitos 1,048 participaron en la evaluaciĂłn, que tuvo lugar en las aulas de la Facultad de Ciencias JurĂdicas de la Universidad AutĂłnoma de Santo Domingo (UASD). Con este concurso se ha estado actuando de acuerdo a los criterios de transparencia y excelencia que se han establecido para garantizar un proceso justo y que permita la escogencia de los perfiles idĂłneos, en estricto apego a los criterios establecidos en las bases.
Los(as) letrados(as) se sometieron a la aplicación de la prueba denominada PAA (prueba de aptitud académica con eståndares internacionales), la cual es ampliamente utilizada para medir los niveles de pensamiento lógico y desarrollo verbal que permitan ingresar a la universidad.
Superada esta prueba, se darĂĄ paso a las evaluaciones psicomĂ©tricas, que cierran la segunda fase del proceso. Los(as) candidatos(as) que superen dicha fase, se someterĂĄn a un proceso de inducciĂłn que les permitirĂĄ acceder a la fase 3, sobre ComprobaciĂłn de Conocimientos JurĂdicos. De manera optativa, los candidatos(as) que deseen podrĂĄn sumar puntos al total acumulado participando en la prueba LSAT (examen internacional orientado a medir las habilidades necesarias para ser admitido en facultades de Derecho), asĂ como midiendo sus niveles de idiomas.
El Programa de FormaciĂłn de Aspirantes a Jueces y Juezas, en esta ediciĂłn, ha sido actualizado con el nuevo modelo educativo de la Escuela Nacional de la Judicatura, en el que se toman en consideraciĂłn los diferentes rasgos del perfil de juez(a) que se espera desarrollar en los(as) egresados(as).
Los y las aspirantes que aprueben el concurso ingresarĂĄn al programa, en el cual recibirĂĄn formaciĂłn integral durante 25 meses para el desarrollo de competencias judiciales, destrezas de pensamiento, habilidades de comportamiento y de gestiĂłn eficientes, con miras a dar respuestas a los usuarios y usuarias del sistema de Justicia.
Desde el año 2002 a la fecha, han egresado de la Escuela Nacional de la Judicatura 20 promociones, con lo cual se ha entregado al sistema 516 jueces y juezas. La carrera judicial de la RepĂșblica Dominicana es una de las carreras modelo de IberoamĂ©rica, y se ha venido consolidando desde el año 1998 con la promulgaciĂłn de la Ley de Carrera Judicial 327-98.
0 Comentarios