Ex presidente Codia considera solucionar problema drenaje en el Distrito Nacional y Gran Santo Domingo requiere inversión 10 mil millones pesos


SANTO DOMINGO,RD.-El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Teodoro Tejada consideró que las grandes inundaciones ocurridas el pasado viernes que provocó el colapso de numerosas vías, y por ende caos en el tránsito y pérdidas económicas cuantiosas, puso en evidencia la falta de políticas públicas para enfrentar el grave problema en el drenaje pluvial en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo,el cual data de muchos años. 

El profesional de la construcción y gremialista, estimó asimismo, que dotar al Distrito Nacional y a la provincia Santo Domingo, de un adecuado sistema de alcantarilla pluvial, requiere una inversión de alrededor de 10 mil millones de pesos, debido al desorden del crecimiento sin planificación de esas demarcaciones poblacionales. Recordó que el 26 de julio de este año 2022, el presidente Luis Abinader, en un encuentro con comunicadores en el Palacio Nacional, acompañado del ministro de la Presidencia, licenciado Joel Santos y el director ejecutivo de la CAASD,ingeniero Felipe Suberví, reveló que su gobierno había intervenido 40 kilómetros de cañadas a cielo abierto, localizadas en el Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Este, Norte y Oestre, con una inversión superior a los 7 mil 282 millones de pesos. 

Destacó el pasado presidente del Codia, que eso demuestra que , no es por falta de dinero que no se ha construido el sist ema de drenajes pluvial en la capital dominicana y el Gran Santo Domingo.

Tejada , se refirió además, a una visita que realizó el presidente Luis Abinader, para ver los efectos de los desbordes de cañadas que, provocaron 4 pérdidas de vidas y destrozos a las propiedades del Barrio Las 800 del sector Los Ríos, la tarde del sábado 5 nov. 2002, informó a la prensa catalogando como trascendente que, su gobierno está haciendo 49 kilómetros de cañadas con fondos propios, pregunto a Fellito Suberví que, si se habían iniciados un 25%, respondiendo, ya se han entregados 10 kmtrs de esas cañadas.

Entiende Tejada, que la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), debería iniciar un programa de drenaje pluvial, haciendo énfasis en los puntos críticos, en las calles de los Ensanches Evaristo Morales, La Julia, el Quisqueya, el Millón I, el Residencial Rosmil, la Av. Luperón, Av. Sarasota, hasta el túnel de desagüe de la isleta central de la Av. Núñez de Cáceres, el cual fue construido por la Opret, en nov. 2009, desde el Parque Ambiental de la Laguna de las avenidas Núñez de Cáceres y  Gustavo Mejía Ricart, hasta el Malecón de Santo Domingo.

Refirió  que hacer el saneamiento de la laguna de la Urbanización Fernández, y construir un túnel de desagüe en la avenida Winston Churchill hasta el malecón para recoger todas las aguas pluviales de las urbanizaciones circundantes, Ensanche Paraíso, Serrallés, Piantini, Naco, y el agua que anega todo el tramo de la avenida Abraham Lincoln hasta llegar a la Av.  John F. Kennedy.

¨Colocar líneas conductoras, de las calles de los sectores próximo a todo el largo de la avenida Máximo Gómez al túnel de desagüe de agua pluvial construido por la Opret, limpieza de pozos, filtrantes e imbornales y una campaña de educación a la población de no tirar las basuras a las calles¨, planteó el experto en construcciones de obras de infraestructuras.

Apunte: Las consideraciones del ingeniero Teodoro Tejada, están contenidas en un artículo de su autoría publicado este este lunes 7 de noviembre de 2022, en el periódico El Día,titulado ¨Lluvias colapsan Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo¨.


Publicar un comentario

0 Comentarios