-Resaltó que en el paĆs existen unos seis millones de personas no bachilleres, que entre las edades entre 15 y 35 aƱos, hay 3.5 millones de personas, que ni estudian ni trabajan.
Santo Domingo,RD. El presidente de la Asociación de Universidades Privadas, licenciado Ricardo Winter, llamó la atención de la sociedad y del gobierno, la necesaria comprensión de que la violencia social que hoy se vive “nace, crece y se desarrolla en el seno del hogar, en la familia, por lo que amerita el enfoque de su solución desde el sistema educativo, con una participación preponderante del profesional del Psicólogo en sus distintas ramas: La educativa, la social, Escolar, entre otras.
Al participar en el programa Periodismo y Sociedad en TV que producen AndrĆ©s Matos e Isabel Acevedo por el canal 19 cinevisión, el tambiĆ©n rector de Universidad de PsicologĆa Industrial, reclamó el trabajo en equipo de los Psicólogos, profesores, directores, juntas de vecinos y asociaciones de padres y amigos de las escuelas alrededor del acto educativo, como forma de lanzar a la sociedad un niƱo mejor formado sobre la convivencia pacĆfica y solidaria.
En ese sentido destacó el trabajo del nuevo ministro de Educación, Ćngel HernĆ”ndez, quien ha elevado su advertencia a los Psicólogos vinculados al acto educativo que deben prepararse, porque hay un cambio que se inició, va lento, pero que estĆ” en proceso, por lo que deben profundizar sus conocimientos y su formación sobre los elementos que influyen en el comportamiento de los actores de la educación.
Resaltó que en estos momentos existe una alta demanda, como si fuera una moda, para estudiar la carrera de PsicologĆa, por encima de las demĆ”s ramas del saber, tanto la General como las menciones de PsicologĆa ClĆnica, Social, Educativa, industrial u organizacional, lo que ha creado nuevas expectativas, como una onda o moda en esa rama del conocimiento.
Sin embargo, dijo que la enseƱanza de la profesión tiene muchas deficiencias, al igual que la PedagogĆa y otras ciencias del comportamiento humano, lo que atribuye a que los alumnos escogen las carreras solo para resolver sus propios problemas, sin contar con la orientación adecuada, careciendo de las fortalezas necesarias para salir exitosos.
Esto trae como resultado, dijo, que en estos momentos, la carrera este siendo muy cuestionada por las agrupaciones del Ć”rea, debido, a su entender, que la mayorĆa de los estudiantes no quiere entender que la PsicologĆa es una ciencia, que requiere que sea amada y donde debe proyectarse la personalidad del profesional, tus valores, tus fortalezas, tus conocimientos y la mayorĆa de nuestros estudiantes no estudian por libros.
Al hablar sobre el papel del Psicólogo Educativo y el Escolar, advierte la necesidad de que este entienda que la violencia nace, crece y se desarrolla en el hogar, en el seno familiar, a través de la visión, audición, moldeamiento que el comportamiento de los padres, de los hermanos, en fin, de todos los miembros de la familia desarrollan sus vidas cotidianas.
Dijo que ya se estĆ” comprendiendo y llevando a la prĆ”ctica el trabajo en equipo de los Psicólogos, profesores, directores, juntas de vecinos y asociaciones de padres y amigos de las escuelas alrededor del acto educativo, como forma de lanzar a la sociedad un niƱo mejor formado sobre la convivencia pacĆfica y solidaria.
Destacó como positivo el rol a jugar por el Inaipi, como escenario de inicio de la socialización del niƱo desde cero a tres aƱos, el cual, luego va a la escuela como tal, pero ya moldeado, lo que considera de brillante la polĆtica puesta en ejecución por el gobierno de Luis Abinader, pero es un proceso que hay que llevarlo a cabo, sin pausa y sin prisa.
“Ese programa inicia en enero con la disposición de la construcción de 100 mil aulas especializadas que permitirĆ”n resolver el gran problema del cupo en la primera infancia y, con los programa y planes que ejecuta el nuevo ministro HernĆ”ndez, nos permitirĆ” avanzar en elevar en nivel educativo de nuestra población”. dijo
0 Comentarios