SANTO DOMINGO, RD.-Un ex presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), considera que la RepĆŗblica Dominicana requiere de un plan nacional para contrarrestar inundaciones, mediante canalización, saneamientos de rĆos, arroyos, caƱadas, construcción y limpieza de imbornales.
El ingeniero Teodoro Tejada, plantea que dicho plan debe incluir la colocación de muros de gaviones, rehabilitación de canales y drenajes.
Recordó que el pasado 30 de noviembre de 2022 concluyó la temporada ciclónica, una de la mĆ”s activa de los Ćŗltimos 20 aƱos, en la que se produjeron 16 tormentas , de las cuales 8 alcanzaron categorĆa de huracĆ”n.
Se frecuerda que el huracĆ”n Fiona impactó la RepĆŗblica Dominicana, principalmente las Regiones Este y Nordeste, el 19 septiembre 2022, provocando grandes inundaciones por desbordamientos de rĆos, entre estos los rĆos Yuma en la AutovĆa del Este y Duey, asĆ como destrucción de viviendas, tendidos elĆ©ctricos y Ć”rboles derribados.
Expuso el pasado presidente del Codia, que la gravedad de esos daƱos, se producen por la falta de canalización, adecuación y encauzamientos de los rĆos con grandes cantidades de materiales en el lecho de los rĆos.
Tejada, hace mención a una información publicada en la pĆ”gina web de la Presidencia de la RepĆŗblica de fecha 5 diciembre 2022, titulada ‘Ministerio de Medio Ambiente informa minas secas serĆ”n utilizadas para extracción materiales construcción” seƱala lo manifestado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el economista Miguel Ceara Hatton, «No vamos a permitir que algunos transportistas, camioneros, afecten los rĆos de la RepĆŗblica Dominicana. Les hemos ofrecido la oportunidad de que para sacar los materiales de construcción utilicen las minas secas; ahĆ estĆ” disponible el material y no afecta al medioambiente, ni afecta a los rĆos de la RepĆŗblica Dominicana; nosotros no estamos dispuestos a permitir que algunos negociantes o empresarios quieran ganarse unos pesitos a costa de destruir los rĆos de este paĆs».
¨Estamos de acuerdo con Ceara Hatton en no permitir que desaprensivos afecten los rĆos. Advertimos, la no extracción de materiales y canalización de los rĆos, con reglas claras y normas establecidas, podrĆa provocar grandes inundaciones con pĆ©rdidas de vidas y económicas.¨, agregó el profesional de la ingenierĆa.
Refirió que existen organismos nacionales e internacionales con estudios reveladores de la gravedad del calentamiento global y cambio climÔtico.
¨El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio ClimĆ”tico (IPCC), que es el órgano de las Naciones Unidas encargado de evaluar los conocimientos cientĆficos relativos al cambio climĆ”tico. Establecido en 1988 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el pasado 4 de abril 2022, publicó en Ginebra, Suiza, su tercer informe sobre la crisis climĆ”tica, titulado “El calentamiento global afectarĆ” gravemente a nuestro planeta”, revela que los fenómenos extremos relacionados con el calentamiento global tendrĆ”n consecuencias nefastas irreversibles, ya que no se han tomado las medidas suficientes por parte de los gobiernos para mitigar los gases de efecto invernadero. En estas conclusiones, estĆ”, cualquier atraso en pasar a acción para adoptar medidas, cerrarĆ” la ventana que nos queda abierta para asegurar un futuro habitable¨, seƱaló.
Concluyó en que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Recursos HidrĆ”ulicos (Indrhi), son organismos llamados a realizar este proyecto de la canalización de los rĆos.
Las consideraciones del ingeniero Tejada, estĆ”n contenidas en un artĆculo de su autorĆa publicado en la edición del periódico El DĆa, correspondiente a este lunes 12 de diciembre de 2022, titulado : ¨Urgen un plan nacional para contrarrestar inundaciones ¨.
0 Comentarios