SANTO DOMINGO.-Para el ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Teodoro Tejada, rechaza que el proyecto de ley de Fideicomisos Públicos, haya perimido, como alegan algunos legisladores de oposición.
El gremialista y profesional de la ingeniería, considera además, que constituye una vergüenza que legisladores de larga datas y experiencias, denoten desconocimiento sobre el artículo 100 de la Constitución de la República, en relación a la pieza legislativa, en cuestión.
¨Es una vergüenza para éste país, que legisladores de largos años, desconozcan el articulo 100 de la Constitución de la República y digan que el Fideicomiso Público y leyes electorales perimieron, con la convocatoria hecha por el poder ejecutivo a una legislatura extraordinaria¨, enfatizó Tejada en uno de sus Twitter .
El ex presidente del Codia, entiende además, que no se justifica la oposición férrea al proyecto de ley, asumida por congresistas de oposición, principalmente del Partido de la Liberación Dominicana(PLF), porque en sus gobiernos, principalmente en los presididos por Danilo Medina, fueron aprobados varios Fideicomos, como fueron para la administración de la Red Vial y el proyecto habitacional ¨Ciudad Juan Bosch¨.
Entre los que alegan que el proyecto de ley de Fideicomisos Públicos, sometido por el actual Poder Ejecutivo, perimió , figura el vocero del bloque de Diputados de la Fuerza del Pueblo,Omar Fernández, quien explicó que la legislatura extraordinaria no es extensión del período congresual.
Basado en ese argumento, el legislador entiende, que tanto los proyectos de ley que no pudieron ser conocidos antes de la medianoche del jueves perimieron y deben ser reintroducidos en alguna de las dos Cámaras del Congreso.
Fernández puso de ejemplo el proyecto de Ley de Fideicomiso Público y la Ley de Deportes, que fueron aprobados en la Cámara Baja, pero no en el Senado.
El artículo 100 de la constitución señala lo siguiente: Artículo 100.- Efectos de las convocatorias extraordinarias. Las convocatorias extraordinarias realizadas por el Poder Ejecutivo a las cámaras legislativas no surtirán efectos para los fines de la precripción de los proyectos de ley en trámite.
De su lado, el miembro del Comité Político y Secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés Díaz, afirma que el proyecto de ley de Fideicomisos Públicos, debe ser aprobado por las dos terceras partes de los miembros presentes en cada cámara, por tratarse de una ley orgánica, no ordinaria.
0 Comentarios