SANTO DOMINGO,RD.-El ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Teodoro Tejada, destacó que el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, está realizando la mayor transformación de la autopista Duarte con miras a transformarla en la más segura y moderna del paÃs, la cual conecta el Gran Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao.
Recordó el profesional de la ingenierÃa , que esa vÃa requerÃa de readaptación para el gran flujo vehicular actual , lo cual el actual ministro de Obras Públicas, Deligne Asunción ha tenido excelente visión en cuanto a la importancia sobre ese proceso de conectividad.
¨De lo que se trata es que estamos en presencia de la mayor transformación de la autopista Duarte, que ya habÃa que adaptarla, inclusive a la demanda de los vehÃculos actuales , de manera que el Ministro ha tenido una actitud importante en lo que tiene que ver con la conectividad ¨, enfatizó.
Destacó además, que el Ãndice de desarrollo humano contemplado por el PNUD tiene cuatro aspectos tales como , el sistema de vida, la educación , salud y el Ãndice del PIB, pero en el año 2017 adquiere como uno de los elementos más importantes para el desarrollo de los pueblos el Ãndice de conectividad¨
El ingeniero resaltó además, que México tiene un Ãndice de desarrollo 0.86 , pero sin embargo, no les da la categorÃa de desarrollo porque tiene provincias que corresponde al 80 por ciento y las demás al no estar interconectadas han quedado en el atraso.
En lo que respecta a la inversión realizada en de la autopista Duarte, el ex presidente del Codia, recordó que solo la construcción de elevado a la entrada del municipio Los Alcarrizos, costó al Estado en el año 2006 costó 588 millones de pesos .
Puso de relieve que en el caso actual, el Ministerio de Obras Públicas construirá siete elevados , ¨de manera que no se trata de entrar en consideraciones sobre el costo a invertirse para transformar la autopista Duarte, sino ponderar la importancia que implica esa obra ¨.
Refirió además,que la ley 340-06, en el artÃculo 78 establece claramente que todo proyecto que estaba firmado antes de la entrada en vigencia de esa legislación ante del 18 de agosto del 2006 , queda y se actúa conforme a la ley anterior.
El ingeniero Tejada, expuso además, que la Constitución de la República del 26 de enero de 2010 y el artÃculo 6 establece que todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Carta Magna, norma suprema y fundamento del 'organo jurÃdico del Estado, son nulos de preno derecho toda ley, decreto, resolución , reglamento o acto contrarios a dicha Constitució.
Se refirió además, al artÃculo 106 de esa ley también establece que tienen que cumplir esos contratos de forma obligatoria, mientras que numeral 184 que crea el Tribunal Constitucional , además del 110 sobre la ir retroactividad de la ley del 72 que tiene que ver con la acción de amparo.
En lo que atañe al proceso de reparación y remozamiento de la autopista Duarte, el profesional de la ingenierÃa, considera que de lo que se trata es que esa vÃa , en estos momentos recibe la conectividad más grande que se ha hecho en la historia del paÃs .
¨Además, hay que destacar que el 33 por ciento de la población está en la región Norte y el 37% en el Gran Santo Domingo , de manera que une al 707 por ciento de la población con un PIB entre ambos de un 80%¨, destacó.
¨En cuanto a ese proceso de conexión vial, no solo estamos hablando de que no es simplemente del famoso frezado , sino que al ampliar los carriles en ambos sentido de Bonao a Santiago , se trabaja además en eliminar el drenaje longitudinal , el cual ya no funcionaba ¨, añadió
Refirió asimismo, que se está ampliando a seis carriles , lo que demuestra que la autopista Duarte con la integración de todos los pueblos circundantes , cabe decir que Los Alcarrizos queda interconectado , al igual que la entrada a Manoguayabo y Constanza.
Recordó que antes a la vÃa se les daba mantenimiento, pero no se integraba a las comunidades.¨Aquà hay comunidades para ir de un lugar a otro conectado se realizarÃa en diez minutos, pero al no estar conectadas demorarÃa una hora¨.
El ingeniero Tejada puso como ejemplo la Circunvalación Norte que es parte del proyecto que está ejecuta el actual gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, cuando se construyó esa vÃa en el año 2014 no se dejó ninguna vÃa de interconexión , lo que obligó a los ciudadanos a romper ramales para conectarse.
Concluyó en que las circunvalaciones , en el único para que son excluyente es en República Dominicana , porque ese tipo de obra vial tiene que ser inclusiva.
El Gobierno ha destacado que está transformando la autopista Duarte "en la más segura y moderna vÃa del paÃs", facilitando y agilizando la interconexión entre el Gran Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao.
De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas, los trabajos comienzan con la remodelación de la entrada y salida de la capital hacia la región Norte, en el kilómetro 9, que de seis carriles pasará a 14, en una solución que incluye la remodelación de su intersección con la avenida Luperón, mientras que la entrada y salida de Santiago pasa de cuatro a seis carriles.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) precisó además, que extenderá la autopista desde Navarrete hasta Montecristi, "conectándose con la remodelación del puerto, la infraestructura energética por más de 800 MWs y una terminal de gas natural, asà como el desarrollo de un polo turÃstico en la zona de la BahÃa de Manzanillo".
El MOPC detalló que a lo largo de la vÃa realizan el fresado o remoción de los rellenos anteriores, se aplicará un nuevo asfaltado, se construyen 400 kilómetros de drenaje longitudinal y transversal, se eliminaron 169 cruces ilegales, y se están construyendo 19 retornos funcionales.También se construyen cuatro puentes para motocicletas y peatones y se rehabilitan los distribuidores de Jarabacoa, Arenoso, Pontón, Bonao I y II y JeremÃas.
Además, se amplÃan 11 puentes desde el lugar denominado las 7S, en La Vega, hasta Santiago. Se construye un elevado en el kilómetro 22, están rehabilitando el puente Jayaco y se trasladará el peaje del kilómetro 24 al kilómetro 33, "lo que exonerará del pago del mismo a miles de personas que residen en la zona".
0 Comentarios