Santo Domingo, D.N. – - El abogado y gestor cultural, ValentÃn Guerrero, sostiene que el Ministerio de Cultura desconoce el ArtÃculo 64 de la Constitución de la República Dominicana, que establece el Derecho a la Cultura y la Ley No. 41-00 que crea la SecretarÃa de Estado de Cultura. Cita, además la No. 318 Sobre el Patrimonio Cultural de la Nación.
“Negarle a un pueblo el derecho a la Cultura es tan grave como negarle la salud, la educación o el agua… pero queda claro que ellos no lo saben o no les importa. Los artesanos, los artistas, los escritores, los creadores criollos, en general están desamparados. Recomiendo que ese ministerio sea intervenido mediante una auditoria de calidad; que el Ejecutivo se manifieste y que se solicite que la Comisión Permanente de Cultura del Senado de la República use las vÃas idóneas para interpelar a los responsables del Ministerio de Cultura a fin de que se respete la Constitución y las leyes en el citado ámbito”.
Según el análisis de Guerrero, el Consejo Nacional de Cultura (CNC-RD), brilla por su incoherencia y las decisiones se toman fuera de los criterios de ley. “Cuando reúnen al Consejo lo hacen para ¨consentir al Ejecutivo¨. Está establecido que el CNC-RD es máximo organismo de decisión en materia de polÃtica cultural y está llamado a garantizar la unidad de acción entre las instituciones públicas y privadas en el campo cultural”.
ValentÃn Guerrero (El Cultural), planteó que la ley expresa lo siguiente:
Cita: “Toda persona tiene derecho a participar y actuar con libertad y sin censura en la vida cultural de la Nación, al pleno acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales, de los avances cientÃficos y de la producción artÃstica y literaria. El Estado protegerá los intereses morales y materiales sobre las obras de autores e inventores.
En consecuencia: 1) Establecerá polÃticas que promuevan y estimulen, en los ámbitos nacionales e internacionales, las diversas manifestaciones y expresiones cientÃficas, artÃsticas y populares de la cultura dominicana e incentivará y apoyará los esfuerzos de personas, instituciones y comunidades que desarrollen o financien planes y actividades culturales;
2) Garantizará la libertad de expresión y la creación cultural, asà como el acceso a la cultura en igualdad de oportunidades y promoverá la diversidad cultural, la cooperación y el intercambio entre naciones;
3) Reconocerá el valor de la identidad cultural, individual y colectiva, su importancia para el desarrollo integral y sostenible, el crecimiento económico, la innovación y el bienestar humano, mediante el apoyo y difusión de la investigación cientÃfica y la producción cultural. Protegerá la dignidad e integridad de los trabajadores de la cultura;
4) El patrimonio cultural de la Nación, material e inmaterial, está bajo la salvaguarda del Estado que garantizará su protección, enriquecimiento, conservación, restauración y puesta en valor. Los bienes del patrimonio cultural de la Nación, cuya propiedad sea estatal o hayan sido adquiridos por el Estado, son inalienables e inembargables y dicha titularidad, imprescriptible. Los bienes patrimoniales en manos privadas y los bienes del patrimonio cultural subacuático serán igualmente protegidos ante la exportación ilÃcita y el expolio. La ley regulará la adquisición de los mismos”. fin de la cita.
Guerrero, explica que en poco menos de tres años el gobierno de Luis Abinader trazó una ruta fatal para el Ministerio de Cultura. Reconoce que durante la administración del PLD no todo fue color de rosa pero que se trabajó en la construcción de una “ciudadanÃa cultural y el crecimiento de la EconomÃa Naranja”, garantizando la participación de los trabajadores de la cultura y de las comunidades vivas de la nación, pero que todo eso fue descontinuado.
0 Comentarios