Por doctora Mauren Navarro Castillo
(Directora de Programas Comunitarios)
En los Ćŗltimos aƱos, con el desarrollo de las TecnologĆas de la InformaciĆ³n y la ComunicaciĆ³n (TIC´s), hemos visto un crecimiento exponencial en la demanda de recursos humanos altamente preparados en temas relacionados con esa Ć”rea que es indispensable para el desarrollo de cualquier paĆs.
La amplia aplicaciĆ³n de herramientas como la inteligencia artificial, la robĆ³tica y la digitalizaciĆ³n de los procesos que antes se realizaban de manera presencial, necesita de personal debidamente capacitado en las Ć”reas de Ciencias, TecnologĆa, IngenierĆa y MatemĆ”ticas (STEM, por sus siglas en inglĆ©s).
No obstante, el caso de las mujeres en casi todos los paĆses aĆŗn existe una brecha de gĆ©nero que impide la participaciĆ³n de ellas en este tipo de profesiones. Incluso en el aƱo 2020 la OrganizaciĆ³n de las Naciones Unidas para la EducaciĆ³n, la Ciencia y la Cultura, estableciĆ³ que menos del 30% de las personas investigadoras cientĆficas eran del sexo femenino.
Aporte local :
Superar esas barreras es una tarea de largo plazo, sin embargo, en el cantĆ³n de Carrillo (provincia de Guanacaste, Costa Rica), hemos dado pasos en esa direcciĆ³n con la organizaciĆ³n de dos encuentros que llamamos “MisiĆ³n Carrillo”, dirigidos a niƱas estudiantes de sexto grado.
El primer encuentro Mission Carrillo 2022 contĆ³ con una presencia de 155 niƱas, y el 26 de mayo del presente, logramos reunir a un grupo de 180 niƱas de las escuelas de Artola Hermosa, Obandito, Santa Rita, Playas del Coco, Ignacio GutiĆ©rrez (San Blas), Libertad, Playa Hermosa, Palmira, Paso Tempisque, PacĆfica FernĆ”ndez, Cacique y Bernardo GutiĆ©rrez.
Las niƱas que participaron en esta iniciativa en STEM se involucraron en activas mesas lĆŗdicas por parte de la Escuela de IngenierĆa MecĆ”nica de la Universidad de Costa Rica, la Academia Nacional de Ciencias, el Ministerio de EducaciĆ³n
PĆŗblica (MEP), el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), el Instituto TecnolĆ³gico de Costa Rica (TEC) y el Laboratorio Nacional de NanotecnologĆa del Centro Nacional de Alta TecnologĆa.
Gracias al apoyo de esas instituciones y de la FundaciĆ³n Mission Activation Charity, que patrocinĆ³ todo el evento, el Centro Comunitario de esa FundaciĆ³n, se convirtiĆ³ en un escenario perfecto para que alumnas de primaria de escuelas del cantĆ³n de Carrillo –y zonas aledaƱas- conocieran de mano de personas expertas, la belleza de la ciencia y tecnologĆa, asĆ como su impacto en la sociedad actual; ademĆ”s, de incentivar en ellas la inclinaciĆ³n hacia ese tipo de profesiones.
La organizaciĆ³n de esta clase de encuentros nos encamina hacia un modelo de educaciĆ³n mĆ”s inclusivo, alejado de la discriminaciĆ³n de gĆ©nero, pero sobre todo representan un grano de arena en la tarea de construir un paĆs mĆ”s justo y solidario con las mujeres.
Acerca de FundaciĆ³n MisiĆ³n en AcciĆ³n:
Es una OrganizaciĆ³n No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro, basada en la fe y sirviendo desde Carrillo, Guanacaste, Costa Rica. Trabaja impulsando una transformaciĆ³n positiva basada en el bienestar holĆstico porque las personas voluntarias, organizaciones, instituciones, iglesias, empresas y especialistas estĆ©n activadas a partir de programas integrales (cuerpo, mente, espĆritu, alma) y juntos impacten a Costa Rica y el mundo. SĆganos en Facebook como: Mission Activation.
0 Comentarios