MESCYT y Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña anuncian ganadores primera edición Concurso Anual de Lectura para Estudiantes Universitarios


SANTO DOMINGO. - El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, y el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), Rafael Peralta Romero, anunciaron los ganadores de la primera edición del Concurso Anual de Lectura para Estudiantes Universitarios. 

En una rueda de prensa, celebrada en el MESCYT, García Fermín explicó que Orlis Mariel Encarnación Aquino, estudiante de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), obtuvo el primer lugar en el concurso organizado por ese Ministerio y la BNPHU. 

Mientras que Francis Rodríguez Hichez, estudiante de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), obtuvo el segundo lugar y Karla Davielys Pérez, de la Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), ganó el tercer lugar. 

García Fermín explicó que al ganador del primer lugar se le entregará un premio en metálico de RD$100,000, una beca para realizar estudios de maestría, y un certificado de participación. 

El funcionario dijo que en el caso del segundo lugar será un premio en metálico de RD$75 mil, y al tercer lugar RD$50 mil pesos, en ambos casos una beca para realizar estudios de maestría y un certificado de participación. 

Destacó que en esta edición del Concurso Anual de Lectura para Estudiantes Universitarios, dedicado al fenecido historiador Hugo Tolentino Dipp, participaron 950 estudiantes, y dijo esperar que en las próximas ediciones se incremente ese número. 

“Felicito a los que ganaron premios y a los que, con su participación, dieron un paso hacia adelante en sus vidas, pues la experiencia vivida les abre los caminos para convertirse en ganadores en próximas oportunidades”, manifestó el funcionario, que calificó el certamen como una “justa civilizada”. 

Mientras que Peralta Romero, director de la BNPHU, consideró que el Concurso Anual de Lectura para Estudiantes Universitarios merece la valoración de la ciudadanía. 

Aseguró que se trata de una propuesta motivadora, “ya que un estudiante universitario debe estar convencido de que la lectura es un recurso indispensable para su crecimiento profesional”. 

“La carrera universitaria es una competencia y como toda competencia requiere entrenamiento, sin duda que la lectura voluntaria es un ejercicio clave para mantener la mente en forma, como los atletas lo hacen con los músculos”, manifestó. 

El Concurso Anual de Lectura para Estudiantes Universitarios se inscribe dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la que el país es signatario.

Publicar un comentario

0 Comentarios