"El Corazón Verde de Pepillo Salcedo" realizado por Azarai Hernández, estudiante de la MaestrÃa en Arquitectura del Paisaje en la reconocida Escuela de Diseño Weitzman.
Por Frank Valenzuela
MANZANILLO, Montecristi.- La Universidad de Pensilvania presentó los resultados de un estudio independiente titulado "El Corazón Verde de Pepillo Salcedo" realizado por Azarai Hernández, estudiante de la MaestrÃa en Arquitectura del Paisaje en la reconocida Escuela de Diseño Weitzman, donde aborda de manera exhaustiva una nueva propuesta de desarrollo urbano para la ciudad de Manzanillo, destacando tanto sus caracterÃsticas como las problemáticas existentes, asà como las soluciones propuestas para afrontarlas.
Este estudio contó con el valioso asesoramiento de David Gouverneur y Ariel Vazquez. David Gouverneur, Profesor Asociado de Práctica en Planificación Urbana y Regional y Arquitectura Paisajista en la Escuela de Diseño Weitzman School, aportó su amplia experiencia en el diseño urbano sostenible y la revitalización de comunidades. Por su parte, Ariel Vazquez, arquitecto de proyectos de la misma universidad, ofreció su conocimiento en planificación urbana y desarrollo comunitario. Su contribución ha enriquecido significativamente este estudio independiente.
La autora señala que la ciudad de Manzanillo, ubicada en la costa atlántica norte de la isla La Española, en la República Dominicana, enfrenta diversos desafÃos en términos de desarrollo urbano y preservación del medio ambiente. Agrega, que antiguamente, Manzanillo fue un importante centro de procesamiento y exportación de productos de banano, pero se encuentra en una situación precaria debido al cierre de la compañÃa bananera hace más de 60 años.
Además, las recientes explosiones de infraestructura, como la ampliación del puerto y la construcción de una planta de energÃa de gas natural, han generado deforestación y han afectado negativamente los sistemas naturales y la población local.
La autora revela que, ante estos desafÃos, el gobierno ha planificado importantes inversiones nacionales, incluyendo la ampliación del puerto y la construcción de una planta de energÃa de gas natural. Sin embargo, también se ha reconocido la necesidad de abordar los problemas sociales y ambientales existentes en la ciudad.
El estudio, destaca la necesidad de alinear los intereses de la comunidad, el medio ambiente y la economÃa en esta ciudad fronteriza ubicada en la costa atlántica norte de la isla La Española, en la República Dominicana. El estudio ha identificado una serie de problemas que afectan a la comunidad y al medioambiente. Entre estos problemas se encuentran la falta de viviendas dignas, la falta de servicios adecuados, la deforestación, la contaminación del agua y la falta de espacios comunitarios.
En respuesta a estas problemáticas, el estudio independiente "El Corazón Verde de Pepillo Salcedo" propone una visión integral para revitalizar y transformar Manzanillo en un lugar próspero, sostenible y en armonÃa con su entorno natural. Se basa en un plan maestro que considera las necesidades de la comunidad, los desafÃos ambientales y los nuevos impulsores económicos e industriales.
La propuesta destaca la creación de un "corazón verde" en el área de los antiguos almacenes y patio de ferrocarril de Pepillo Salcedo, que se convertirÃa en el nuevo centro de la ciudad. Este espacio incluirÃa una red de plazas, caminos, instalaciones comunitarias, viveros y áreas de rehabilitación del hábitat, con el objetivo de integrar amistosamente a los residentes del pueblo en la nueva industria y los sistemas naturales. Además, se prevé la construcción de viviendas dignas en la misma ubicación de los antiguos galpones, con espacios abiertos y servicios vecinales.
La propuesta también contempla la rehabilitación de los humedales previamente afectados por el puerto, mediante la implementación de dispositivos de humedales flotantes y manglares para la limpieza del agua. Estos humedales restaurados servirán como conexión entre el "corazón verde" y la costa, proporcionando un hábitat natural para la fauna local y un espacio recreativo para los residentes.
La autora destaca que para garantizar el éxito y la viabilidad a largo plazo del proyecto, se ha establecido una colaboración activa con el Ministerio de EconomÃa, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana. Esta colaboración permite una coordinación efectiva entre el gobierno central y el nivel local, asegurando el respaldo institucional y los recursos necesarios para la implementación del proyecto. El Ministerio de EconomÃa, Planificación y Desarrollo puede proporcionar apoyo técnico, financiero y logÃstico, asà como facilitar la integración del proyecto en los planes de desarrollo del paÃs.
La implementación de este proyecto requerirá una colaboración activa entre el gobierno local, las organizaciones comunitarias, los expertos en planificación urbana y ambiental, asà como la participación directa de los residentes de Pepillo Salcedo. Se fomentará la participación comunitaria a través de talleres, reuniones y eventos públicos, donde los residentes podrán expresar sus necesidades, ideas y preocupaciones, y contribuir a la toma de decisiones.
0 Comentarios