De 627 feminicidios ocurridos en RD entre 2016 y 2022, en 174 casos los agresores se suicidaron establece estudio de OPD-Funglode


La investigación que publica anualmente el Observatorio Político Dominicano (OPD-Funglode) sobre la problemática de los feminicidios, este año analiza por primera vez en el país de manera de manera exclusiva la conducta suicida de los agresores

Santo Domingo, RD.-De los 627 feminicidios que se registraron en el país en el periodo 2016-2022, en 174 casos los agresores se suicidaron y otros 42 lo intentaron una vez cometieron el hecho, representando los primeros 27.8 % y los segundos 6.7 %.

Así lo establece el más reciente estudio publicado por el Observatorio Político Dominicano (OPD) titulado Feminicidios-suicidios: ¿problemática en crecimiento en República Dominicana?, el cual arrojó además que de los 163 feminicidios-suicidios íntimos registrados durante este período, en el 43.6% de los casos la víctima ya estaba separada del victimario, en el 29.5 % existía información acerca del historial violento del victimario hacia la víctima.

En tanto que, según el informe de la entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), el 4.6 % del total de estos casos se concentró entre los que fueron perpetrados por familiares y por conocidos de las víctimas.

Mientras que el 1.7% de los feminicidios-suicidios se registró en los agresores que después de asesinar niñas entre los cuatro días de nacidas y los cinco años, se quitaron la vida, revela la investigación, autoría de la investigadora Flor Batista Polo.

Batista Polo destaca en su estudio que en el país, de los feminicidios registrados en los medios de comunicación durante los años analizados, los feminicidios-suicidios se constituyen como la tercera acción de los victimarios más observada.

“Entre 2016 y 2022, en República Dominicana el año con mayor número de feminicidios-suicidios correspondió al 2017 con 41 casos”, precisa.

Son pocos los estudios relacionados con los feminicidios seguidos por el suicidio del agresor. Este es el primer análisis que trata de manera exclusiva una de las acciones de los victimarios menos analizadas desde la academia, pero observadas cada vez con mayor frecuencia en los medios de comunicación, precisa la investigación.

Publicar un comentario

0 Comentarios