SANTO DOMINGO,RD.-El empresario de la construcción y ex presidente del Codia, ingeniero Teodoro Tejada, atribuyó a desidia el que por incumplimiento del decreto 637-21, expedientes de ejecuciones de obras de infraestructuras estatales, a cargo de contratistas, permanezcan paralizados en las Unidades de Auditoría Interna (UAI) de la Contraloría General de la República.
Tejada, citó entre esos casos, uno que les atañe, correspondiente a la Estancia Infantil Sosua, que construyó en el municipio Monción,la cual fue inaugurada el 4 de febrero de este año 2023, y desde entonces tiene partidas pendientes de saldo.
Explicó que un expediente de pago notorizado está depositado en la Unidad Interna de Auditoría del Ministerio de Educación, desde hace 15 días estancado, por lo que reclama el trámite correspondiente.
¨Que un expediente de un contrato notarizado de equilibrio económico de la Estancia Infantil Sosua reubicada en Monción, este paralizado en la UAI del MINERD de la Contraloría General, este paralizado desde el 5 de julio es una desidia. La cual fue inaugurada el 4 de febrero 2023¨, subrayó .
La queja del ingeniero Tejada, coincide con las declaraciones públicas del presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Cristian Rojas, quien se refirió a incumplimiento del decreto 637-21, y que atribuye junto a otros causales, el retraso en las ejecuciones de obras públicas.
El gremialista, en una reseña publicada en la sección económica del periódico Hoy, también plantea la necesidad de que debido a la escala hacia la alza de los materiales de construcción desde el año 2021, se requiere actualizar los costos de las obras contratadas.
El alza que han sufrido los materiales de construcción y que el Estado no ha realizado el equilibrio económico, o sea actualizar el presupuesto y los precios, es la causa por la que algunas obras están paralizadas, aseguró, aseguró Rojas.
“Los ingenieros y las empresas que son contratistas del Gobierno no pueden construir con un presupuesto que no haya sido actualizado”, precisó, tras recordar que desde el año 2021 inició una escala alcista en los materiales de construcción¨, añadió.
Apuntó que a pesar de que el presidente Luis Abinader emitió el Decreto 637-21 sobre el Establecimiento del Equilibro Económico Financiero de los Contratos de Obras Públicas, muchas instituciones no han cumplido con este reglamento, lo que ha obligado a los ingenieros a paralizar las obras.
El ingeniero Rojas, plantea además, hay que adecuar las cubicaciones y saldar deudas atrasadas.
“Esto ha provocado que obras, como las inauguraciones de escuelas se hayan paralizado. Fíjate que el sector privado también ha disminuido el ritmo de las construcción por el costo de los materiales”, subrayó.
Rojas manifestó que el no cumplir con el decreto no es una falta directamente del Gobierno, sino de las instituciones que tienen que ver con la construcción aquí en el país.
Insistió en que hay contratistas que tienen cubicaciones paralizadas desde hace alrededor de seis meses, que ni siquiera se han procesado.
“Ahora se aprobó una línea de crédito de RD$45 mil millones para agilizar las construcciones, pero quién va a pagar los intereses”¨, concluyó el principal dirigente del Codia.
0 Comentarios