SANTO DOMINGO,RD.-Teodoro Tejada, empresario de la construcción y ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia),rechazó que la Autopista Duarte, la de mayor circulación vehicular de República Dominicana, sea la más peligrosa del mundo ,como afirmó Reynaldo Peguero,articulista de uno de los diario del país.
Al mismo tiempo, el profesional de la ingeniería, considera que con los trabajos de transformación que se realizan a la Nueva Autopista Duarte, por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la misma se convertirá en la de mayor seguridad vial, de mejor confort y más rápida conectividad de infraestructura víal.
Destaca Tejada, que por primera se trabaja en la ampliación y reconstrucción de mayor calidad en esa importante infraestructura vial.
¨La Autopista Duarte, es la via de mayor circulación y más grande conectividad vial del pais. No obstante, no es la más peligrosa del mundo. Por primera vez se le trabaja en la ampliacion y reconstrucción de mayor calidad ¨, enfatizó el pasado presidente del Codia, en uno de sus twitter.
El experto enfatizó en otras de sus consideraciones que : ¨Con los trabajos de transformación que se le realizan a la Nueva Autopista Duarte por el MOPC, la misma será convertirá en la vía de mayor seguridad vial, de mejor confort y más rápida conectividad de infraestructura vial¨.
No obstante, atribuye a torpeza del director del Fideicomiso RD VIAL, de disponer se coloquen obstáculos y para dar pasos a los vehículos desde un carril a tres del paso rápido en el peaje de la Autopista Duarte.
El citar el caos que esa medida genera, el ingeniero Tejada, relató la amarga experiencia que vivió el pasado domingo en dicho peaje donde duró alrededor de una hora para poder cruzarlo en dirección hacia Santiago.
Las acotaciones del empresario de la construcción y gremialista, se produjeron a propósito del señalamiento hecho por el articulista Reynaldo Peguero, en el sentido de que la Autopista Duarte , desede Santo Domingo a Santiago, y de esa ciudad a Montecristi,es la vía más peligrosa del mundo,citando una tasa de mortalidad promedio de 43.27 fallecidos por 100 mil habitantes. La carretera inaugurada en 1917, contiene al menos 10 factores controlables de alto riesgo que precipitan accidentes mortales en sus 270 kilómetros lineales.
¨Estos son: i) no tiene asignada la cantidad suficiente de agentes de DIGESSET; ii) oficiales que tampoco poseen medidores georreferenciados de velocidad, alcohol y control uso del cinturón; iii) masiva circulación de vehículos de carga y camionetas en mal estado, igual que buses deteriorados de transporte colectivo¨, argumenta.
¨Igualmente, iv) motocicletas que circulan deterioradas y sus conductores no tienen cascos homologados con registro numérico; v) alcaldes que fomentan policías acostados al por mayor, construcciones y paradas de comidas irregulares a menos de 30 metros de la vía; vi) autoridades locales que también construyen aceras y contenes para que la gente camine al lado de donde ocurren los accidentes. Con raras excepciones, pintan, cuidan o limpian la vía y sus canaletas pluviales¨, añadió.
0 Comentarios